Miembros de la Asociación de Farmacias son capacitados por la Prefectura
Los beneficiarios reciben las capacitaciones en el Centro Tecnológico Popular y son parte del nuevo programa de emprendimiento ‘Farmacias Solidarias’, que ejecuta la Prefectura del Guayas.
Miembros de la Asociación de Farmacias de Guayas (Asofar-G) son capacitados en informática y nuevas tecnologías por el Centro Tecnológico Popular (CTP) de la Prefectura del Guayas, dentro del proceso de conformación de la red de ‘Farmacias Solidarias’ que agrupará a 101 farmacias de barrio.
Este es un nuevo programa de emprendimiento que impulsa el Gobierno Provincial, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
“Estamos tremendamente agradecidos con la labor de ustedes, porque hemos encontrado el soporte y la ayuda que a nuestra asociación le hacía falta desde hace mucho tiempo”, manifestó el representante de Asofar-G, Édison Marriott, al prefecto Jimmy Jairala, durante una visita que hizo la autoridad guayasense al centro tecnológico.
“Lastimosamente las instituciones que deberían haber hecho esto nunca lo hicieron”, se quejó durante su alocución Marriot, al tiempo de agradecer la labor de la Prefectura del Guayas en beneficio de las farmacias de barrio, a las que aseguró “es amiga de la comunidad”.
Este proceso de capacitación forma parte del convenio de cooperación interinstitucional que firmó la Corporación Provincial y Asofar-G el pasado 26 de octubre, para desarrollar el programa ‘Farmacias Solidarias’ y promover el microemprendimiento. Esta iniciativa fue socializada con los propietarios de farmacias independientes y miembros de Asofar, mediante una asamblea realizada en el auditorio del Gobierno Provincial, el pasado 6 de noviembre de 2017.
El convenio, a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, permitirá crear una cadena de farmacias populares repotenciadas y con mejoramiento de imagen por parte de la entidad pública, siguiendo la línea del programa de impulso al emprendimiento ‘Mi Tienda Solidaria’.