‘Mi hijo sí estaba preparado para combatir los incendios’
Agradeció la colaboración del Municipio de Guayaquil que enviará hoy refuerzos humanos y equipamiento para ayudar a combatir los incendios en Quito.
QUITO. Así lo aseguró Henry Dionisio, bombero y padre de Jonathan, uno de los héroes fallecidos en los últimos flagelos. Este pronunciamiento lo realizó ayer, en la entrevista que mantuvo con el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas.
Henry Dionisio, padre de Jonathan dijo que la pérdida de su hijo deja una lección bastante heroica, que la comunidad en general debe tomar conciencia, los jóvenes, niños, los padres, para que no hayan más incendios ni más víctimas, ni heridos.
“Dicen que para controlar los incendios no ha habido la preparación adecuada, eso no es así, Jonathan estaba listo para hacerlo. Él como todos los bomberos estamos preparados, yo también soy bombero, desde hace 8 años; recibí una capacitación de cuatro meses, el primer incendio al que salí fue en el Panecillo”, recordó.
En estos días encontré las libretas de mi hijo, allí constan todas las anotaciones del curso que recibió durante 9 meses; él sabía lo que se debe hacer, todos estamos preparados, él quiso ser como su padre estar primerito en la línea de fuego. Lamentablemente con la naturaleza no se juega, es cuestión de segundos. Yo vi cómo les cambió el viento, los envolvió las llamas, les tapó el humo, no se puede decir que se encontraron sin experiencia, fue un cambio de viento inesperado en el lugar donde estuvimos”, refirió el padre de Jonathan.
El alcalde de Quito, reitero que este verano ha sido muy caluroso y fuerte que deja 3 muertos, 19 heridos y 782 hectáreas de patrimonio natural quemadas perdiendo de esa manera la fauna y flora. Han sido aprendidas 10 personas sospechosas de haber iniciado incendios forestales.
Agradeció la colaboración del Municipio de Guayaquil que envió ayer refuerzos humanos y equipamiento para ayudar a combatir los incendios en Quito.
Sobre las medidas tomadas en el COE el alcalde refirió que se han tomado varias acciones, explicó que la ola de flagelos obedece a un verano muy crudo, una sequía con fuertes ráfagas de viento que contribuyen a estos lamentables sucesos.
Sin embargo, no descartó que también la acción humana y al parecer deliberada hayan provocado los flagelos, pues estos se encendieron de forma simultánea y equidistante en la ciudad. «Por la forma como se encendieron nos hace pensar que son personas que conocen lo que están haciendo. Han habido incendios que se prendieron de forma circular y esto nos alarma e indigna que pueda haber personas irresponsables que los provoquen”, refirió el primer personero municipal.
Otras decisiones tomadas a través del COE han sido la de redoblar el refuerzo de patrullaje en las zonas de riesgo para lo cual se solicitó el apoyo tanto de las FFAA y de la Policía para el patrullaje no solo terrestre sino también aéreo.
También se estrecharon lazos de cooperación con la unidad de Fiscalía y Criminalística para sancionar con todo el rigor de la ley a estos irresponsables de hechos criminales como son los pirómanos.
Además, ayer se fueron detenido tres presuntos pirómanos fueron detenidos en el norte de Quito. Uno de los individuos intentó escapar, más la Policía logró interceptarlo.
Según informes, aproximadamente a las 07h00 se registró un conato de incendio en el sector, por lo que acudieron bomberos y policías para controlar la situación, pero al llegar al lugar divisaron a tres hombres, mayores de edad, que caminaban entre los árboles.
En la detención se encontró cuatro cajas de fósforos, una mecha y un desodorante en ‘spray’, el cual se habría utilizado para acelerar el proceso de encendido. La aprehensión de los sospechosos se dio a las 09h00. (Agencia de Noticias Quito/DO/La Nación)