Tecnociencia

Mexicanos diseñan dispositivo para detectar cáncer cervicouterino en minutos

El Instapap funciona con espectroscopía óptica y es menos invasivo que el Papanicolau

MÉXICO. La empresa mexicana Onko Solutions diseñó un dispositivo electrónico capaz de detectar de manera temprana el cáncer cervicouterino con el fin de reducir las alarmantes estadísticas de muerte por esa enfermedad en el país, declaró hoy Héctor Torres, gerente general de la firma.

En México cada año 15 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer cervicouterino, y unas cinco mil mueren anualmente, lo que convierte a la enfermedad en la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

«Queremos que las mujeres mexicanas no mueran más de cáncer», destacó Torres en conferencia de prensa.

El dispositivo portátil 100 % mexicano se llama Instapap, funciona con espectroscopía óptica y eléctrica y es capaz de detectar en tres minutos si las células del cérvix están dañadas.

«Con ello, las mujeres pueden saber de manera casi inmediata si están enfermas y recibir el tratamiento de manera temprana y oportuna», detalló Torres.

En México, la prueba de Papanicolaou es, desde hace 50 años, el método para detectar el cáncer cervicouterino; sin embargo, a decir de Ricardo Lúa, ginecólogo y asesor clínico de la empresa, «no es la prueba más eficaz».

Según el especialista, el Papanicolau tiene una eficacia de detección de 55 por ciento. «De cada diez mujeres solo a cinco se les detecta oportunamente el cáncer, mientras que Instapap tiene 86 % de eficacia», aseguró.

De acuerdo con Lúa, en el mundo solo 50 % de las mujeres se hace la prueba del Papanicolau, mientras en Latinoamérica, incluido México, apenas cinco por ciento de la población femenina se realiza este examen, y en zonas marginadas del país el porcentaje se reduce a cero.

«Esto quiere decir que de 41 millones de mujeres que deberían revisarse en México, solo ocho millones tiene esa cultura, de las cuales el 30 % jamás tiene el resultado en sus manos», explicó el especialista.

El Instapap ya está disponible en México. Se ha utilizado en el Tren de la Salud, un hospital móvil que recorre el país para tratar a personas de escasos recursos. En él se han hecho la prueba de manera gratuita 10 mil mujeres de noviembre a la fecha.

Del mismo modo, en el país ya se cuenta con 21 puntos en 11 entidades federativas donde se puede pedir esta prueba, con un costo que oscila entre 600 y mil 800 pesos.

«De hecho, el Hospital Juárez en la Ciudad de México ya cuenta con el dispositivo», señaló Torres.

Según estimaciones de Onko Solutions, el costo de atención a una mujer con cáncer cervicouterino puede alcanzar los dos millones de pesos por todo el tratamiento, mientras que detectar la enfermedad de manera oportuna reduciría los costos hasta en 40 % para el sector salud.

Por ahora el costo del dispositivo es de 90 mil pesos, mientras que los cartuchos desechables que se usan en cada prueba tienen un costo de 400 pesos.(INFORMADOR/LA NACIÓN)