Meteorito pudiera ser resto de un planeta perdido
SegA?n los investigadores el meteorito pudo formarse hace mil 550 millones de aA�os
Fragmentos de un meteorito que cayA? a laA�TierraA�hace una dA�cada proporciA?nA? evidencia convincente de queA�un planeta perdido merodeA? una vez nuestro Sistema Solar, indicA? un estudio publicado el martes.
CientA�ficos de Suiza, Francia y AlemaniaA�examinaron diamantes hallados dentro del meteoritoA�AlmahataA�SittaA�y concluyeron que lo mA?s probable es que se hayan formado por un proto-planetaA�al menos hace cuatro mil 550 millones de aA�os.
Los diamantes en elA�meteorito, que se estrellA? en el desierto de Nubia en SudA?n en octubre del 2008,A�tieneA�diminutos cristales dentro de elA�cuya formaciA?n habrA�a requerido una gran presiA?n, dijo uno de los autores del estudio, Philippe Gillet.
«Demostramos que esos diamantes grandes no pueden ser resultado de choque, sino de un crecimiento que ha ocurrido dentro de un planeta, comentA? Gillet a The Associated Press en una entrevista telefA?nica desde Suiza.
Gillet, cientA�fico planetario en el Instituto Federal de TecnologA�a en la ciudad de Lausana, Suiza, dijo que los cientA�ficos calculan que una presiA?n de 200 mil barA�serA�a necesaria para formar ese tipo de diamantes, e insinuA? que el misterioso planeta era tan grande como Mercurio, e incluso tan grande como Marte.
Los cientA�ficos han teorizado desde hace tiempo que al comienzo, elA�Sistema SolartenA�a muchos planetas, algunos de los cuales eran poco mA?s que una masa de magma. Se piensa que uno de esos planetas embrionarios (Theia) se estrellA? contra la joven Tierra, y queA�los restos arrojados por la colisiA?n formaron la Luna.
«Lo que decimos en el estudio, explicA? Gillet, es que tenemos en nuestro poder los restos de esa primera generaciA?n de planetas que han desaparecido porque fueron destruidos o se incorporaron a planetas mayores.
Addi Bischoff, un experto en meteoritos en la Universidad de Muenster,A�Alemania, que no fue parte del estudio, dijo que los mA�todos usados para el mismo eran sA?lidos y la conclusiA?n plausible. Pero agregA? queA�hay que esperar a que se encuentre mA?s evidencia de alta presiA?n sostenida en los minerales alrededor de los diamantes.
(Informador)*