Mercadoni, la plataforma que le permite hacer mercado desde su celular
La herramienta acepta todas las tarjetas de crédito y también el pago contraentrega del domicilio.
COLOMBIA. Para muchos, hacer mercado es un plan. Para otros, no lo es, por la congestión que supone ir a un almacén, generalmente repleto de gente por todos lados.
Para esos usuarios, que prefieren la comodidad que les brinda internet y el comercio electrónico, nació Mercadoni.com.co, un sitio que promete llevarle en menos de una hora el pedido de abarrotes y comida de supermercados y cadenas de comida como Colsubsidio, Frutar, Surtifruver, Locatel, La Rebaja y El Corral, entre otros.
Mercadoni requiere de un registro de usuario antes de comenzar, el cual es bastante sencillo y rápido de efectuar. El sitio ofrece 18 categorías distintas de productos, entre las que se cuentan verduras y frutas, congelados, despensa, panadería, enlatados, carnes, cuidado personal, delicatesen, droguería y licores. Se destacan la sección de Rumba, en donde la gente puede ordenar productos para sus fiestas y reuniones, así como la de mascotas, con todo lo necesario para los mejores amigos de la casa.
El sitio va registrando los productos adicionados en el carrito de compras, el cual al final permite confirmar la dirección de envío, el método de pago y el tiempo presupuestado de entrega.
Lo interesante, como se dijo al comienzo, es que la promesa de Mercadoni es de un tiempo máximo de entrega de una hora. Aunque dependerá de la congestión del tráfico y demás. Incluso las personas pueden pagar un cargo extra para recibir en el menor tiempo posible sus productos. La herramienta acepta todas las tarjetas de crédito y también el pago contraentrega del domicilio.
La plataforma le permite, además, llevar un registro de los recibos de pago de los productos y de su historial de compra. Incluso podrá corregir sus pedidos o cancelarlos antes de que les sean entregados.
Mercadoni espera expandirse muy rápido a todas las ciudades del país, dependiendo de la experiencia que tenga el proyecto en Bogotá. (El Tiempo/La Nación)