Economía

Mercado mundial se aborda hoy en cita bananera

En esta ocasión el cierre de la jornada se realizará el miércoles 12 de noviembre con un coctel de clausura en las instalaciones con la asistencia de todos los participantes.

GUAYAQUIL. Con más de cinco mil participantes inscritos, entre nacionales y extranjeros, la Cumbre Mundial del Banano, que se realiza en el Centro de Convenciones  de Guayaquil, comienza hoy con una evaluación sobre el mercado mundial de la fruta.

Además se mostrará al público los últimos avances técnicos en  manejo de suelos y cultivos, protección de cultivos, administración de bananeras, renovación de plantaciones, responsabilidad empresarial y gestión comercial para elevar los estándares de calidad de este fruto que representa un gran porcentaje de la economía de muchos países de la región y el mundo.

La inauguración  será a las 19:00 y pretende abarcar además la situación, los desafíos que enfrentan la comercialización, las bondades del producto y la industria que existe detrás de éste.

Aquí participarán actores del campo comercial y agricultor del sector,  quienes tendrán sus respectivos espacios en las diferentes charlas, y zona de innovación.

En el caso de Ecuador, según reportes de enero a septiembre del 2014 que maneja la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE),la venta de banano ecuatoriano a China creció en un 491%, según el Banco Central. En el 2013, las ventas llegaron a 4 millones de dólares y en este 2014 ascienden a 24 millones de dólares.

En la cumbre bananera, que incluye una feria donde proveedores expondrá productos y novedades en cultivos de 22 países entre los que mencionamos a Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Alemania, Guatemala, Holanda, República Dominicana, Honduras, Panamá, Perú y el anfitrión, Ecuador.

Capacitar y traer al país las últimas informaciones y novedades del sector bananero, es el objetivo de la V Cumbre Mundial de Banano.

Miguel Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Graduados Universidad Earth, mencionó que dicho evento es de carácter técnico-científico, y se considera uno de los más importantes del país en la industria del banano, plátano y otras musáceas.

“Esperamos en los tres días de la Cumbre la asistencia de 5.000 personas”, dijo Castillo. (DO/La Nación)