Tecnociencia

Médicos Sin Fronteras pide 11 millones a los ciudadanos para frenar el ébola

El último informe de la OMS calculaba que se necesitan 4.388 camas en los tres países más afectados para llegar al objetivo de aislar al 70% de los casos de ébola para el 1 de diciembre.

ESPAÑA. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha declarado “absolutamente desbordada” ante la “catastrófica” epidemia de ébola en África occidental y ha pedido urgentemente a los ciudadanos 11 millones de euros para poder seguir atendiendo a los nuevos enfermos en lo que queda de año.

“No podemos más”, ha reconocido el presidente de MSF en España, José Antonio Bastos. “Pedimos apoyo excepcional a la población, ya que la comunidad internacional no responde”.

En una rueda de prensa en Madrid en la que ha sido muy crítico con el Gobierno español, Bastos ha denunciado esta pasividad de los países ricos ante los brotes del virus en los países más afectados —Guinea, Liberia y Sierra Leona—, que ya han matado a más de 5.000 personas. Pese a que el primer brote se detectó en marzo y se extendió de tal manera que obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar “una emergencia de salud pública internacional” el 8 de agosto, en la actualidad MSF sigue gestionando el 60% de las camas para pacientes de ébola en las zonas afectadas.

Las declaraciones de intenciones de los países ricos no se traducen en acciones en el terreno, ha criticado Bastos. A mediados de septiembre, Naciones Unidas hizo un llamamiento a las agencias internacionales para recaudar 780 millones de euros para controlar la epidemia. Por el momento, los donantes internacionales han aportado poco menos de la mitad, 385 millones de euros, según las cifras de la organización. “La cifra hasta este momento comprometida y ejecutada por el Gobierno de España es 500.000 euros. Es una cantidad ínfima”, ha denunciado Bastos, que ha recordado que Cuba ha enviado a 160 médicos a la región.

El presidente de MSF ha mostrado una carta fechada el 9 de septiembre en la que exigía ayuda al Gobierno de Mariano Rajoy, con peticiones concretas más allá del dinero, como el envío de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, médicos y bomberos entrenados para trabajar con el ébola, además de solicitar la utilización del aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria como puente aéreo para el transporte de personal y material logístico a África occidental. “No hemos recibido respuesta oficial”, ha asegurado.

Bastos también ha criticado la falta de apoyo al personal sanitario que se juega la vida para contener la epidemia. “Es inadmisible la falta de respeto con la que ha sido tratada nuestra compañera Teresa Romero”, ha manifestado. (Internet/La Nación)