Más se consume el producto nacional
Mucho Mejor Ecuador se ha convertido en un referente de calidad en la mente del consumidor.
GUAYAQUIL. “Hemos logrado un resultado positivo de disminuir las importaciones por $ 1.726 millones, es decir, casi $300 millones más del compromiso que hicieron inicialmente los empresarios ecuatorianos”, expresó Ramiro González, ministro de Industrias y Productividad, durante el enlace ciudadano 396 dirigido por el vicepresidente, Jorge Glas.
Es que los productos nacionales llegan cada día en mayor cantidad a nuestro país, del 87% subió al 93%, mientras el producto internacional se queda en las perchas.
Según un informe de González la balanza comercial son 905 las empresas privadas del país que se han comprometido a generar más productos locales con estándares de calidad. Por esta razón, las empresas incrementarán la producción nacional en $ 475 millones al aumentar las compras locales por $ 132 millones y las exportaciones por $ 268 millones.
“La empresa privada ha colaborado mucho para el cambio de la matriz productiva (…) El resultado final ha sido mejor”, comentó.
La estrategia del principal de esta cartera se centra en incrementar el consumo local mediante campañas de educación. Asimismo dijo que estas estadísticas corresponde solo a enero y septiembre de 2014 (9 meses), cuando lo previsto era de $ 849 millones.
Sin embargo, estos esfuerzos serán recompensados con una nueva inversión de $170 millones para mejorar la calidad de los productos con la adquisición de maquinarias de primera calidad, así lo aseguró el vicepresidente.
Según datos del Ministerio de Industrias y Productividad, de enero a septiembre de 2013 había un déficit de la balanza comercial de $ 1.177 millones. En este año se registra un superávit de $ 581 millones.
En el enlace, transmitido desde Portoviejo (Manabí), Glas también se refirió a los proyectos de 520 jóvenes del proyecto ‘Generación del Conocimiento’, para activar la matriz productiva. Ellos viajarán a China para capacitarse en telecomunicaciones en la ciudad tecnológica Huawei, una de las firmas más importantes en el mundo.
“De manera continua, todos los que forman parte de la ‘Generación del Conocimiento’ serán capacitados en el exterior. Los compañeros de la empresa eléctrica están en España recibiendo capacitación en sistemas de escala; algunos de los compañeros de Petroamazonas y Petroecuador han ido a Estados Unidos a recibir capacitación en materia hidrocarburífera”, sostuvo.
De acuerdo con lo señalado con el vicepresidente, uno de los objetivos es que los productos ecuatorianos se apoderen de las perchas de los principales supermercados del país, garantizando así la calidad de estos. (DO/La Nación)