Más regulaciones para frenar pesca ilegal
El objetivo de la norma es garantizar que los productos pesqueros ecuatorianos provienen de la legalidad y responsabilidad
Todo está normado. Desde ahora no se autorizará el desembarque para el procesamiento y comercialización de productos de la pesca que provengan de embarcaciones identificadas como de pesca Ilegal en cualquier Organización Regional Pesquera.
Todo con el fin de combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada. La decisión fue oficializada el por el viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP, Guillermo Morán Velásquez. Ello mediante un acuerdo el Acuerdo Ministerial 228 emitido por la Subsecretaria de Recursos Pesqueros.
Las regulaciones buscan implementar un régimen de certificación de capturas y refrendación de documentos para prevenir la pesca ilegal. Mucho de ello basado en las recomendaciones técnicas de FAO incluidos en el Código de Conducta para la Pesca Responsable, así como la aplicación de regímenes similares en otros países, adaptándolo a la realidad de nuestra actividad pesquera industrial.
Al mismo tiempo, la iniciativa es garantizar a los consumidores de que los productos pesqueros ecuatorianos provienen de una actividad ordenada y protagonizada por actores responsables.
“Esto es una política de gobierno no solo para generar un sistema de ordenamiento responsable, sino también un compromiso moral”, sostuvo Guillermo Morán Velásquez, viceministro.
Los barcos no deberán constar como ilegales dentro de organismos como la Comisión Interamericana del Atún Tropical, la Comisión de Pesquerías de Pacífico Central y Occidental entre otras. (NM/La Nación)