Más de 11 000 visitantes virtuales en feria del sector automotor
Siete pabellones virtuales con unas 50 marcas de autos y motos se han habilitado en la feria Autosale que arrancó el 13 y estará activa hasta el próximo 23 de agosto.
Organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), la feria ha recibido la visita virtual de 11 500 personas. En los días que resta del evento se espera tener un registro de 20 000 usuarios.
Para acceder a la plataforma de www.autosale.ec, el usuario solo debe inscribirse con sus datos personales e ingresar su correo para quedar habilitado para recorrer los pabellones. Estos se encuentran divididos en autos livianos, vehículos de trabajo, motos, neumáticos, seguros, financiamiento.
En la cita participan 34 marcas de vehículos livianos, 12 de vehículos comerciales, 5 de motos, entre otras.
Bonos desde 2000 dólares, extensión de la garantía y mayor tiempo de pago son algunos de los beneficios que se están ofertando en los estands, en un intento de activar las ventas.
Cada marca tiene enlaces para cotizar vehículos, tener la posibilidad de establecer contacto con un agente de ventas, fijar citas o descargar catálogos.
Para tratar de buscar la opción de vehículos en función de un rango de precios, la plataforma de Autosale tiene una herramienta que facilita esa posibilidad.
La Aeade espera que con la feria haya un mejor desempeño de ventas con respecto a julio, donde hubo un repunte del 19 % frente a junio.
Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de ese gremio, indicó que en julio se vendieron 7500 vehículos. “No es fácil superar esa cifra porque agosto no es de los mejores meses comerciales, la feria nos ayudará a sostener los niveles”, dijo.
La Aeade estimó que debido al escenario generado por el COVID-19 se prevé comercializar 78 000 unidades este año. Implica una contracción del 41 % frente al año pasado.
Días atrás, el gremio pidió al Gobierno que impulse medidas que ayuden a reactivar el sector automotor, como cambios en las garantías para acceder a créditos y una racionalización de los impuestos a los vehículos.
En ese sentido, Baldeón pidió que se derogue una resolución que establece un patrimonio técnico y garantías que son “desproporcionadas” para obtener un préstamo. (I)
El dato
Debido a la crisis provocada por el COVID-19, el sector automotor estima que se ha perdido el 10 % de empleos.
EL UNIVERSO