Actualidad

Mariano Zambrano hace proselitismo mientras gente pro Manabí intenta canjear votos con sánduches

Delegados de la Prefectura del Guayas hacen la denuncia ante el CNE y medios de comunicación por hechos anómalos registrados al inicio de la consulta popular en la Manga del Cura.

MANGA DEL CURA. Las primeras horas del proceso electoral por la consulta popular en Manga del Cura estuvieron matizadas por hechos anómalos que fueron denunciados por delegados de la Prefectura del Guayas.

A pesar de la prohibición de proselitismo electoral para todos los actores políticos, el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, recorrió recintos electorales de la Manga. Lo hizo luego de participar en el acto inaugural del proceso electoral de este domingo 27 de septiembre de 2015.

En el recinto La Palizada se registraron otros hechos. «Una vez más, una campaña sucia enluta profundamente el proceso electoral», dijo el delegado de la Prefectura del Guayas, Pavel Robles, al referirse al accionar de gente pro Manabí y presumiblemente de la Prefectura de Manabí, que estaba regalando sánduches y bebidas a votantes.

En La Palizada estaban registrados 1.500 votantes. Varios de ellos, llegaban primero a un local particular ubicado frente a la escuela Ciudad de Rocafuerte, que sirvió de recinto electoral. A ese mismo local particular regresaban después las personas después de sufragar para que les emplasticaran gratuitamente el certificado de votación. «Qué pena que se quiera comprar conciencias con un sánduche. Qué pena que ensucien el proceso electoral por parte de la opción Manabí», lamentó Robles.

Delegados de la Prefectura del Guayas lograron ingresar hasta ese domicilio de dos plantas acompañados de policías y un funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE). Se constató que en el patio se estaba regalando refrigerios, aunque la dueña del inmueble argumentó que fue una iniciativa de la comunidad.

Los sánduches estaban en cartones y los jugos apilados sobre una mesa. Además, había un computador portátil que, cuando ingresaron los delegados de la Prefectura del Guayas con la Policía, fue ocultado dentro de un abrigo.

También se intentó justificar el emplasticado de certificados como un servicio gratuito de la comunidad. Pero en la mesa destinada para tal efecto había una funda de color verde con un corazón rojo y la frase «La Manga del Cura es Manabí».

Los sánduches estaban en cartones y los jugos apilados sobre una mesa. Además, había un computador portátil que, cuando ingresaron los delegados de la Prefectura del Guayas con la Policía, fue ocultado dentro de un abrigo. La orden del delegado del CNE fue suspender ambas acciones. Pero solo se la cumplió parcialmente, pues se continuó con el emplasticado.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, fue consultado sobre ambos hechos.

Sin calificar el accionar de la gente pro Manabí y de Zambrano, el titular del CNE dijo que se había dispuesto que ninguna autoridad pueda ingresar a los recintos electorales y que incluso se montó un operativo para que la Policía Nacional, en un cerco de 100 metros a la redonda, solicite las cédulas a quienes vayan a ingresar a los recintos electorales. «Es una jornada de votación y no de proselitismo», agregó.

A través de la Junta Territorial de Santo Domingo, el pleno del Consejo también «dispuso el cierre de algún tipo carpas, de algún tipo de sedes, que estaría entregando algún tipo de emplasticado. Por eso hemos dispuesto que ningún actor político pueda ingresar a los recintos electorales». (PREFECTURA DEL GUAYAS)