Marco López: Ni el presidente de la República, ni sus parientes tienen alguna relación societaria con los albaneses
El Ing. Marco López, superintendente de Compañías, argumentó en KCH Noticias y Opinión que la razón por la cual es evidente que las grandes empresas a nivel mundial cometen actos ilícitos es que en el mundo se han hecho cambios que han ido debilitando los controles para instaurar compañías, tales como la anulación del registro previo que antes se realizaba, ya que ahora la Superintendencia solo posee la revisión posterior.
Sobre la existencia de empresas albanesas en el país, el Superintendente manifestó que se ha entregado un informe detallado a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Señala que este cuenta con un mapa de cómo se ha constituido la compañía y las relaciones existentes entre accionistas.
Hay dos compañías albanesas que justamente comercializan cannabis medicinal en el Ecuador, todo esto es legal; ni el presidente de la República, ni sus parientes tienen alguna relación societaria con los albaneses.
López dijo en su momento que retirar la reserva de la información sobre el caso Encuentro solo podría entorpecer la investigación y los avances que se han logrado. Lo mismo ocurriría con los estudios que se tengan previstos, también señaló que al hacer pública la investigación se conocerán todos los nombres de las personas y empresas involucradas. Esto, a su criterio, no favorecería al caso. El superintendente dijo que, sin que se haga pública la información, existen algunas empresas que ya se acogen al proceso abreviado de cancelación, es decir, dar la muerte jurídica a las compañías.
El superintendente López precisó que la presencia de ciudadanos albaneses en compañías del país no significa que una mafia esté presente. “Nosotros (Superintendencia de Compañías) no calificamos delitos, nuestro tema es puramente administrativo y es una supervisión basada en riesgos”, dijo. Además señaló que la Asamblea Nacional no tomó en cuenta algunos aspectos de la información entregada por la Superintendencia de Compañías para introducirlos en el texto que recomienda el juicio político al presidente Guillermo Lasso. Resaltó que el organismo realizó un estudio de 350 páginas.
Finalmente, indicó que la reforma a la ley de compañías deja inquietudes, debido a que son muchas tareas para una cantidad impresionante de personas que no se tiene hasta el momento en la entidad del Estado, porque «no todo es a través del computador y la inteligencia artificial». (I)