Marcha nacional, reunirá a sectores sociales contra políticas gubernamentales
Con una marcha sectores sociales buscarán ser escuchados, en su desacuerdo ante varias políticas gubernamentales
GUAYAQUIL.- Con una protesta que se llevará a cabo mañana, cerca de veinte mil actores del sector social a nivel nacional, expondrán su desacuerdo respecto al nuevo Código Laboral presentado el pasado 15 de noviembre en la ciudad de Guayaquil, por el presidente de la República, Rafael Correa.
“En las 24 cabeceras provinciales se movilizarán trabajadores, maestros, estudiantes, campesinos y profesionales porque estamos en contra de que se le meta la mano en el bolsillo al pueblo y de que se violenten las garantías constitucionales”, indicó Luis Chancay, presidente del Frente Popular del Guayas.
A través de la manifestación pacífica, los diversos actores sociales se levantarán en contra de la reelección indefinida, el alza en el precio del gas y de la tarifa eléctrica – esto en relación a las cocinas de inducción-, alza de la tarifa de los pasajes, defensa de los derechos de los trabajadores, entro otros aspectos.
Otro tema que preocupa a los dirigentes de los diversos gremios sociales es la distribución de las utilidades y la mensualización del décimo tercero y décimo cuarto sueldo. El paquete de reformas establece el límite de las utilidades en 24 salarios básicos unificados al año, $8100.
“Los derechos son progresivos y la regresión es inconstitucional. Si quieren recortarles las utilidades a los trabajadores, deben convocar a una consulta popular” indicó Juan Vareles, vicepresidente Nacional de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut).
Según el dirigente, la ‘búsqueda de equidad’ que plantea el Gobierno dentro de los cinco ejes de la reforma, no se puede encasillar como tal, porque disminuyen los derechos de los ciudadanos.
Las comunidades indígenas también se suman a esta marcha. La Conaie, confirmó la movilización de sus filiales, en la Costa (Conaice), en la Sierra (Ecuarunari) y de la Amazonía (Confeniae).
Ellos también marcharán por la petición de una consulta popular frente a las enmiendas constitucionales, la reforma al Código Laboral, Ley de Tierras, extractivismo, y el TLC.
Por su parte el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edgar Sarango, hizo un llamado a la población para que salga a las calles a rechazar las enmiendas constitucionales en las que se desaparece al sindicalismo público, y se atenta contra los artículos 229 y 326 de la Constitución, violando los principios de irrenunciabilidad de los derechos laborales y de libertad de organización.
De la misma manera, Sarango expresó su desacuerdo a respecto a la Ley de Aguas, que según el dirigente en lugar de desprivatizar y desconcentrar el agua, ha quitado competencias sobre riego y agua potable a los sistemas comunitarios.
En la ciudad porteña la protesta iniciará a las 16:30 partiendo desde la intersección de las calles 9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa, junto al Parque del Centenario. El recorrido aún está por definirse según se informó en una rueda de prensa en la sede de la Federación Democrática de Trabadores, al sur de Guayaquil.
(VBF/La Nación)