“Marcha de las Putas”, recorrerá calles de Quito
La movilización que recorrerá varias calles del centro de Quito, culminará en la Plaza Foch con un festival musical.
GUAYAQUIL. Con la consigna de hacer valer sus derechos sexuales, el Movimiento de Mujeres Feministas Autómatas del Ecuador, saldrá a las calles centricas de Quito, el día de hoy desde las 18:00 hasta las 22:00, en la denominada “Marcha de las Putas”.
Este año se prevé que la movilización que reivindica la libertad estética, sexual y de género, recorra el centro de la ciudad capital y finalice en la Plaza Foch donde tendrá lugar el Festival Emputado, evento que contará con diversos artistas, desde la hiphopera ecuatoriana Black Mamma, hasta la española Furia Soprano.
El movimiento de las Putas surge en Canadá en abril de 2011, a raíz de las declaraciones del policía Michael Sanguinetti durante una conferencia sobre seguridad ciudadana en Toronto, donde aseguró que “las mujeres deben evitar vestirse como “putas” para no ser víctimas de violencia sexual”.
Ese comentario llegó a molestar a miles de mujeres a nivel mundial y rápidamente el movimiento se expandió en países como: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, India, México, Argentina, entre otros.
En Ecuador la iniciativa llegó en el 2012, de la mano de un colectivo que creó un manifiesto de seis puntos para plantear la marcha ante la reprepresión transexual y sexual.
Para Paxi Bueno, activista, lesbiana, feminista y especialista en establecer espacios de dialogo, esta es una oportunidad para compartir la lucha de las mujeres que reciben maltratos en todos los aspectos y a su vez una oportunidad para dar a conocer al mundo los derechos de la mujer.
Pero a qué obedece la expresión “putas”. Pues para este colectivo, es un calificativo que la sociedad ha impuesto a la mujer en diversos escenarios.
“Así nos han llamado. Putas, por salir a trabajar, por tener más de una pareja, por proponer sexo, por tener una pareja del mismo género, por andar con minifalda, por ligar, por abortar, por andar sola de noche, , por gozar el placer sexual, por usar anticonceptivos, por ser independientes…” señaló Ana Almeida, una de las organizadoras de la Marcha.
El colectivo hizo un llamado general a las mujeres para que se unan a la lucha por los derechos de todas. El año pasado contaron con más de 1500 asistentes -entre hombres y mujeres-, número que esperan superar este año. (VBF/La Nación)