Marcha contra varios puntos de reforma laboral en marzo
La idea de la paralización a nivel nacional nació el 7 de febrero en el IV Convención Nacional.
GUAYAQUIL. Los líderes y voceros de varias centrales sindicales y de organizaciones indígenas del país instan a los ecuatorianos a participar en la marcha que están convocado para el 19 de marzo en Quito, en contra de algunas decisiones tomadas por el Gobierno.
Previamente, el 5 y 6 de marzo tendrá lugar la Cumbre de los Pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales del país. En esta cita se definirán las acciones para la marcha del Día del Trabajo.
La plataforma para la movilización plantea la suspensión del trámite en la Asamblea de las reformas laborales y las enmiendas a la Constitución. También reclaman la defensa de la libertad sindical y de contratación colectiva, el cumplimiento del pago del 40 % de los aportes del Estado al IESS, además, se busca impedir que se apruebe la Ley de Tierras, que iniciará la consulta prelegislativa.
El presidente del Frente Popular de Guayas, Luis Chancay, dijo que la organización se sumará a la movilización anunciada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para dicho días, por lo que pidió salir a manifestar «de forma organizada y pacífica».
“Se va a ir elevando el nivel de lucha y de pelea, serán movilizaciones de un alto contenido combativo y en esta jornada le vamos a decir al Presidente de la Republica “no a la Ley de Tierras” porque beneficiar el latifundio y se deja de lado al campesino que labra su tierra para producirla”, dijo para Sonorama.
Pero este llamado fue criticado por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, por medio de su cuenta en Facebook, criticó los argumentos que exponen los diferentes grupos sindicales. Según ellos, el motivo de la marcha es por la “incapacidad de resolver la crisis económica por la caída de precio de petróleo”. Tras esto, el Presidente publicó en su cuenta que las personas que participarán en este evento no saben lo que es una crisis económica.
“Ya los de siempre buscan seguir ‘marchando’. Esta vez, aunque no lo crean, marcharán el 19 de Marzo por ‘el mal manejo de la crisis económica fruto de la caída de los precios del petróleo’, aunque ni siquiera saben lo que es una crisis”, publicó en Facebook.
José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) mencionó que la marcha también es por la suspensión del trámite en la Asamblea de las reformas laborales y las enmiendas a la Constitución que permitiría la reelección indefinida del Presidente de Ecuador. (DO/Internet)