Tecnociencia

Mantén la juventud ayunando una vez a la semana

Si quieres vivir muchos años y sentirte bien, nuevos estudios indican que tienes que no comer una vez a la semana.

ESPAÑA. Le ganarás la batalla al paso de los años que tanto preocupa. Al parecer, las cremas y los tratamientos externos no son suficientes. Mantén la juventud ayunando una vez a la semana y siéntete de maravillas.

¿Cómo podemos saber que esto será bueno para nosotros? ¿Es posible no comer por un día? ¿Puedo soportar el hambre y el dolor de estómago?

Pensemos en algo interesante: nuestro sistema digestivo siempre está activo, aun cuando nosotros estamos durmiendo. Las enfermedades que padecemos tienen mucho que ver con las toxinas que se van acumulando a lo largo de los años producto de lo que comemos. Si sabemos que dormir bien es vital para nuestro organismo, ¿por qué no lo sería darle un descanso al estómago?

Mahatma Gandhi fue uno de los defensores del ayuno y lo hizo en variadas ocasiones. Por esta práctica, según los investigadores, el hombre vivió con mucha lucidez y actividad. Falleció porque le dispararon a los 79 años, de lo contrario, hubiera vivido mucho tiempo más. Sin embargo, este tipo de ayuno no es recomendable para todas las personas. Aquellos que dejan de comer varios días porque creen que adelgazarán no están en lo cierto. Un ayuno de 3 semanas provoca pérdida de músculo y no de grasa y, además, afecta directamente al corazón.

Según se indica, el cuerpo humano tiene la capacidad para vivir 10 días sin comer y sin sufrir daños. Igualmente, lo ideal es no mantenerlo durante más de tres días consecutivos, y es mucho mejor hacerlo una vez a la semana para resultados óptimos.
Entre los principales beneficios que aporta el ayuno tenemos que destacar la regeneración de los órganos. Esto repercute en una sensación y apariencia más joven y en la capacidad de sentirse bien y saludable. Te dará a su vez una mayor lucidez mental, tendrás mejor ánimo, fortalecerás el sistema inmune y serás más productivo en el trabajo. Hay quienes incluso afirman que ayunar cura enfermedades crónicas como puede ser el asma, la artritis, la hipertensión o las alergias.

No solo las ventajas son a nivel físico, sino también emocional o espiritual. El ayuno repercute en una mayor paz mental, produce alegría, nos permite ver la vida de otra manera, nos hace entender la alimentación como algo que sirve para nutrir y no para hacer daño, etc.

Existen diferentes tipos de ayuno, pero para los primeros tiempos será mejor que practiques aquel que restringe los alimentos sólidos durante todo el día. No puedes tampoco esperar ansioso que sean las 12 de la noche y comer un buffet porque sería contraproducente para ti y para tu cuerpo. Se aconseja que la ingesta de líquidos y zumos diarios no supere las 300 calorías. (Internet/ La Nación)