Manos protésicas impresas en 3D y con diseños personalizados
Con esta tecnología se busca facilitar el acceso a las prótesis de cualquier usuario que las necesite.
EE.UU. |, experto en impresión en 3D, fundó el ‘Proyecto Mano Abierta’, con el cual buscaba beneficiar con prótesis a niños y adultos que necesitaran del uso de manos robóticas.
El creador de estas manos robóticas, pretende hacerlas asequibles para cualquier persona que las necesite. Las prótesis pueden ser personalizadas según gusto y edad del usuario, y no requieren herramientas ni conocimientos para ser instaladas.
Gibbard, señala que estas podrían ser “más ligeras y económicas, sin necesidad de tuercas ni pernos”. La prótesis puede ser imprimida y enviada al usuario.
Una de estas manos robóticas, puede llegar a costar hasta $100 mil. Mediante el uso de las nuevas tecnologías como la impresión 3D, el costo puede reducirse cortar esa hasta $ 1000.
Se utiliza motores eléctricos en lugar de los músculos y cables de acero en lugar de tendones. Las piezas impresas en 3D sobre plástico funcionan como huesos y un revestimiento de caucho actúa como piel.
La organización E-Nabling The Future, ha donado varias manos protésicas con diseños de súper héroes, para niños que las necesitan, con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pequeños usuarios que a la vez disfrutan de sus personajes favoritos de ficción en sus manos. (Internet/La Nación)