Actualidad

Manifestantes bloquearon la vía Panamericana Norte

Los primeros reclamos se produjeron este domingo en las afueras del Comando de Policía Carchi y el Puente Internacional Rumichaca.

GUAYAQUIL. Un grupo de habitantes de la comunidad de Caldera en el sector de Mascarilla, límite interprovincial entre Imbabura y Carchi (sierra norte), se tomó ayer  la vía Panamericana Norte para exigir que el gobernador del Carchi, Diego Landázuri, los atienda.

Los manifestantes protesta por la muerte de un comunero durante un operativo de aduanas realizado al sur de Tulcán, frontera con Colombia, y en reclamo de la devolución de la mercadería decomisada.

Según el gobernador del Carchi, el problema se deriva por la muerte del ciudadano Milton Ch., tras un operativo contra supuestos contrabandistas. «La tarde del viernes fue apresada una camioneta, con cuatro ocupantes, que llevaban presuntamente contrabando. Ellos fueron detenidos en San Gabriel, a las 18:00. Tras ser llevados a la Policía uno de los detenidos sufrió convulsiones. Al ser trasladado al hospital de Tulcán falleció».

El domingo último, durante el sepelio, en la comunidad afro de Caldera, en Carchi, varias personas habrían planteado la movilización y el bloqueo de la Panamericana, para pedir que se esclarezca las circunstancias del deceso. Así aseguró Landázuri.

El bloqueo se produce en la Y de Mascarilla, aproximadamente a cien kilómetros al sur del Puente Internacional Rumichaca, viaducto fronterizo con Colombia.

Los manifestantes han tomado maquinaria pesada, perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con que se realiza la ampliación de la vía Rumichaca – Ibarra.

Con ello han arrojado rocas a la vía para obstaculizar el tránsito en reclamo de que se devuelva su mercadería, se libere a los detenidos del operativo y se reconozca una indemnización por la muerte de Milton Ch., que según ellos se produjo por “fuerte maltrato” de la policía aduanera.

Los habitantes en paro advirtieron que no declinarán la medida de hecho hasta que las autoridades aparezcan con una solución inmediata a su problema. (DO/La Nación)