Actualidad

Mañana será el primer acercamiento entre Nebot y la ciudadanía, para tratar consulta popular

El Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en su conversatorio de los miércoles con el pueblo, informó que mañana tratará el tema de consulta popular.

El Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, informó que mañana tendrá su primer acercamiento con un grupo significativo de la ciudadanía guayaquileña, para tratar el tema de la consulta popular que el alcalde está solicitando al Gobierno para definir quien asume las competencias de tránsito en la ciudad.  La concentración se dará en la plaza Baquerizo moreno, a partir de las 15h00.

Durante su intervención también se refirió a las manifestaciones que tanto transportista y dueños de expresos protagonizaron ayer, solicitándole cambie los parámetros que aplica en su revisión vehicular. Dueños de expresos denunciaron  que cerca de 700 unidades no han sido matriculadas a causa de las  “estipulaciones absurdas” establecidas por  el Ayuntamiento, el cual empezó a prestar servicio desde este año.

En tanto, que los taxistas  no han podido matricular sus vehículos por los inconvenientes que en especial presenta el Plan Renova.  “Este inconveniente es porque las autoridades de tránsito al Gobierno le cerraron las ventanillas, es decir, le suprimieron el servicio”, indicó el burgomaestre.

Como medida para resolver el impedimento de los taxistas Nebot índico que  la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) emitirá los permisos o en su defecto la prórroga, para dar más tiempo a los conductores de arreglar su situación.  Además hoy a la 13h00 se reunió con la directiva del gremio de taxistas, así como también a dueños de transporte escolar e institucional, donde les explicó el procedimiento a seguir.

En tanto, Nebot justificó el no haber recibido a los dirigentes de los gremios ayer  porque no habían solicitado una cita previa, alegando que “la ciudad merece respeto, por lo que deben pedir una cita con anticipación”.

El burgomaestre también aseguró que si los transportistas demuestran que por fuerza mayor, no han podido realizar la revisión y matriculación de sus vehículos, la multa será exonerada.

 “Si es la primera vez serán exoneradas con el 50%, pero donde no puede ceder es en los requisitos de revisión, ya que tienen que pasar los exámenes porque llevan niños”, informó.

Respecto a la adjudicación del control de tránsito, dio a conocer que lo más probable en que la adjudicación sea dada a una empresa internacional, sin dar nombre todavía de cual será, que también maneja el tránsito de Barranquilla.

Argumentando que el modelo de tránsito cambiará en la Perla del Pacifico, la misma que estará implementado de equipos  tecnológicos y talento humano necesario.  (VBF/La Nación)