Opinión

‘Mama Rumi’, competencia ciclística extrema, se realiza en Ecuador

‘Mama Rumi’ es una de las competencias más extremas del ciclismo de montaña, y se realiza en Bolívar, Ecuador.

CHIMBO Una de las competencias más extremas del ciclismo de montaña, ‘Mama Rumi’, alista su séptima edición en el Ecuador. El evento, que busca fusionar el deporte y el turismo, se desarrollará el próximo 15 y 16 de octubre en Bolívar.

Serán al menos 200 competidores nacionales e internacionales, los que se darán cita en Chimbo para recorrer la ruta de downhill ‘Mama Rumi’ -la más larga del país-, de terreno rústico, curvas cerradas, caudalosos ríos, rampas empinadas, entre otros territorios megadiversos.

Este año el circuito iniciará desde las antenas de Pucará, en la parroquia La Magdalena y finalizará en Telimbela. La competencia es de dos días, en el primero se recorrerán 14,5 kilómetros y en el segundo otros 12,5 km.

Esta competencia, que potencia al Ecuador como destino de turismo de aventura, existe hace siete años y es reconocida internacionalmente por NatGeo y Bike Magazine, por lo que convoca a figuras del ciclismo de montaña de países como Brasil, Canadá y Uruguay.

Los competidores, en su mayoría, son deportistas que buscan pruebas más complejas, que sean a la vez de fácil y rápido acceso.

La presentación de la competencia ciclística se efectuará en una rueda de prensa que realizará el Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimbo junto a los organizadores del evento el próximo viernes 14 de octubre, día en el que también llegan los deportistas y realizarán el reconocimiento de la pista.

‘Mama Rumi’ no solo impulsa el deporte sino que además dinamiza la economía en los cantones de Guaranda, Chimbo, San Miguel y la comunidad Telimbela. (MINTUR/COLIBRI)