Economía

Magap brinda apoyo para mejorar la producción de papa

Las papas semilla por lo general son el insumo más costoso en la producción de papas, y representa del 30% al 50% de los costos de producción.

CUENCA. Como parte de un proceso de mejoramiento, y con el objetivo de generar un valor agregado a la papa, veinte familias de la Asociación Señor de los Milagros, sector Pucacruz, perteneciente a la parroquia El Valle de Cuenca, recibirán asistencia técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) para mejorar la producción de papa, a través de un seguimiento permanente por parte de los técnicos de esta cartera de Estado.

Los beneficiarios, además de contar con un seguimiento por parte de los técnicos del Magap, tendrán capacitación sobre la elaboración de abonos orgánicos. Para el efecto, se suscribirá un convenio entre la Dirección Provincial del Magap y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia El Valle.

El Magap proporcionará apoyo técnico a los productores sobre calendarización de la siembra, elaboración de abonos orgánicos, controles preventivos de plagas y enfermedades. De esta manera se logrará mejorar la producción de papa de la variedad súper chola.

Emma Mora, Directora provincial del Magap, informó que además se apoyará a los productores para la comercialización del producto. Para ello, se organizarán las canastas familiares entre varias asociaciones productivas de la parroquia.

Según la funcionaria, el GAD parroquial de El Valle proporcionará los insumos básicos para la producción, además, destinará un espacio de terreno y la mano de obra requerida para el cultivo de papa.

El monto de la inversión es de aproximadamente 24.000 dólares y el proyecto tendrá una vigencia de 9 meses. La implementación de las cinco hectáreas de papa se hará en terrenos de los productores, en lotes de aproximadamente 2.000 metros, que serán preparados y sembrados de manera progresiva para obtener una cosecha periódica para la comercialización.

Blanca Pugo, presidenta de la Asociación Señor de los Milagros del Valle, manifestó que actualmente consiguen rendimiento de ocho toneladas métricas por hectárea y comercializan a intermediarios y mercados locales. Pugo, mencionó que con este proyecto esperan mejorar su productividad y las condiciones de la comercialización que actualmente manejan. (Azuay Habla/DO/La Nación)