Economía

MAG promueve ruedas de negocios para viabilizar ventas directas

Santa Elena.A�Con el propA?sito de vincular directamente a los productores agrA�colas de Santa Elena con la industria, el Ministerio de Agricultura y GanaderA�a (MAG) realizA? una Rueda de Negocios Agroproductivos el pasado 24 de marzo, en la provincia de Santa Elena.A�

El acto se efectuA? desde las 10:30 en el museo de Los Amantes de Sumpa, con la presencia de la vicepresidenta de la RepA?blica, MarA�a Alejandra VicuA�a; la viceministra de Agricultura y GanaderA�a, Mariuxi GA?mez Torres; el gobernador de Santa Elena, David Sabando, y autoridades locales, del MAG y BanEcuador.A�

Estos espacios contribuyen a eliminar a los intermediarios, dinamizando la economA�a de la Agricultura Familiar Campesina con la provisiA?n de alimentos sanos, frescos y al mejor precio posible para satisfacer demandas de industrias locales y nacionales, aprovechando coyunturas como la que se produce con motivo del feriado de Semana Santa.

TambiA�n, a travA�s de las ruedas de negocios se logra identificar oportunidades de mercados locales y regionales, organizar y articular la comercializaciA?n de economA�as rurales agropecuarias con futuras demandas institucionales.

En esta oportunidad, en Santa Elena participaron como demandantes siete industrias (Pronaca, Nutrivital, Superior, Gustapan, CafA� Conquistador, Promasa,) dos hoteles (Decameron, Hotel Punta del Mar), cinco cabaA�as turA�sticas y la empresa de servicios Cathering Fattoria.

Como ofertantes estuvieron asociaciones agrA�colasA� productoras de maA�z, cacao, cafA� y hortalizas; asociaciones frutales de maracuyA?, limA?n, melA?n, sandA�a y papaya; asociaciones ganaderas, porcinas, ovinas, avA�colas y de apicultores.

La segunda mandataria en su intervenciA?n expresA?: a�?Hoy en esta importante rueda de negocios los productores se encuentran incentivados para ofrecer sus mercancA�as de manera directa a la industria. Esto es lo que buscamos:A�generar desde el Gobierno de todos una verdadera revoluciA?n agraria que vuelque sus ojos al agro; una Gran Minga Agropecuaria en el marco del desarrollo del Plan del Buen Vivira�?.

A su vez, Mariuxi GA?mez, viceministra de Agricultura y GanaderA�a, manifestA?: a�?Estamos conscientes de que es el mejor momento paraA�la Agricultura Familiar Campesina; es la oportunidad de aprovechar lo mejor de nuestra propia fuerza productiva. Pensemos en darnos la mano para avanzar hacia una agricultura sosteniblea�?.

En las dos ruedas de negocios previamente efectuadas en Guayas y Los RA�os, se ha logrado articular con mA?s de veinte industrias. Un ejemplo es la comercializaciA?n de Oriental Industria Alimenticia con productores de soya de la provincia del Guayas; de igual manera Quicornac entregA? insumos para la siembra de maracuyA? a la organizaciA?n Cooprocelem y la AsociaciA?n 2 de Octubre con 300 quintales vendidos, asegurando de esta forma la compra de sus cosechas por medio de este convenio.

De esta manera en MAG promueve una estrategia de comercializaciA?n que asegura el mercado a los pequeA�os y medianos productores del paA�s. (MAG/LA NACIA�N)