Internacional

Maduro promete «Navidades felices» en Venezuela

Desde principios de noviembre, unos 27.000 fiscales fueron enviados por Maduro a revisar los precios en centros comerciales, jugueterías, tiendas de electrodomésticos y ropa.

CARACAS. En la principal instalación militar de la capital, el Gobierno socialista de Nicolás Maduro asentó una feria navideña en la que ofrece alimentos, electrodomésticos y computadoras a un tercio de su valor en el mercado.

Al igual que miles de personas, Alberto Monsalve, de 36 años, pasó la noche en la cola para comprar un computador con un descuento de 83 por ciento a 8.300 bolívares (77,5 dólares al cambio paralelo).

«El Gobierno tiene buenas intenciones, pero hay que cambiar la metodología», dijo Monsalve mientras esperaba detrás de una cola de 647 personas. «Tiene que haber más oferta que demanda», se quejó por la excesiva espera.

La medida se da luego de que la popularidad de Maduro cayera en septiembre a un mínimo de 30,2 por ciento y evoca una ola de rebajas en ropa, calzado y electrodomésticos que le permitió al mandatario, a fines del 2013, subir en las encuestas y arrasar en unas elecciones regionales.

«En noviembre y diciembre vamos a garantizar navidades felices para todo nuestro pueblo», dijo Maduro en un acto con militares. «(Cuidaremos) que al pueblo no le roben, que no sea víctima del contrabando».

Maduro y sus ministros acusan a la oposición de fraguar, junto a empresarios, una «guerra económica» que ha azuzado la inflación y el desabastecimiento de bienes básicos y que, asegura, busca derrocarlo.

Sus detractores, sin embargo, sostienen que la inflación superior al 60 por ciento, la escasez y el débil desempeño económico son prueba de que su modelo socialista, implantado por el fallecido Hugo Chávez en 1999, se ha agotado.

En medio de una caída sostenida del precio del petróleo -su principal producto de exportación y millonarios pagos por vencimientos de bonos en los próximos años, analistas creen que la administración de Maduro debe emprender reformas urgentes para apuntalar la economía, como una unificación cambiaria o el aumento de la gasolina más barata del mundo. (Reuters/La Nación)