Maduro cree que negociación de paz colombiana va «muy lenta» y reitera apoyo
El gobernante aseguró que ni él ni su Gobierno han dudado ni dudará «en ayudar a Colombia en la resolución de su conflicto armado sin inmiscuirnos en sus asuntos internos».
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, opinó que la negociación del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) va «muy lenta», y reiteró su apoyo.
«Si a mí alguien me preguntara: qué opina usted del proceso de paz, yo diría que va muy lento y si yo tuviera un poder divino yo firmaría hoy mismo la paz», dijo el presidente venezolano durante su programa de televisión «En contacto con Maduro», transmitido por la televisión estatal.
El mandatario sostuvo que su Gobierno sigue comprometido en apoyar el proceso de paz de los colombianos pese a las diferencias que su Gobierno mantiene con el del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, tras la crisis fronteriza que se inició hace más de un mes.
El gobernante aseguró que ni él ni su Gobierno han dudado ni dudará «en ayudar a Colombia en la resolución de su conflicto armado sin inmiscuirnos en sus asuntos internos».
«Nosotros hemos corrido todos los riesgos que ustedes se puedan imaginar y más para acompañar el proceso de paz colombiano en todas sus fases», añadió.
Venezuela es junto con Chile país acompañante en el proceso de paz de Colombia, que tiene como países garantes a Noruega y Cuba, que es además el anfitrión de estas negociaciones, que se mantienen en La Habana desde noviembre de 2012.
Colombia y Venezuela viven un conflicto desde que el pasado 19 de agosto cuando Maduro ordenó el cierre de los una parte de la frontera común a causa de un ataque de supuestos contrabandistas paramilitares contra tres militares y un civil venezolanos.
Los negociadores de las FARC pidieron el pasado 11 de septiembre a los Gobiernos de Venezuela y Colombia dejar atrás las «desavenencias» para garantizar el éxito de los diálogos de paz, al inicio de nuevo ciclo de conversaciones en su sede permanente de La Habana. (Efe/ La Nación)