Los vuelos rápidos a la EEI abren la posibilidad de dar la vuelta a la Luna en una Soyuz
La nave espacial rusa Soyuz podrá ser lanzada a la Luna desde el cosmódromo Vostochni tras la prueba del esquema de vuelo supercorto a la Estación Espacial Internacional (EEI), comentó a Sputnik el promotor de la cosmonáutica Vitali Egórov.
«Si en Vostochni se moderniza la lanzadera del cohete Soyuz para el lanzamiento de naves pilotadas, si allí mismo se construye una lanzadera para cohetes Angará y si se desarrolla una etapa de oxígeno-hidrógeno para el cohete Angará-A5B, entonces surgirá la posibilidad de lanzar naves Soyuz hasta la órbita de la Luna y su retorno», conjeturó el experto.
El carguero espacial Progress MS-09 llegó este 10 de julio a la EEI por primera vez en la historia en 3 horas y 40 minutos, tras dar solo dos vueltas en torno a la Tierra.
Hasta el momento, la ruta más rápida era la de cuatro vueltas, que permitía alcanzar la estación en 6 horas.
El esquema tradicional requiere de 34 vueltas y demora dos días.
Según Egórov, el esquema de vuelo realizado supone la puesta en órbita separada por medio de dos cohetes de la nave espacial y el bloque propulsor; tras el acople de ambas partes se obtiene un sistema de vuelo capaz de trasladar la nave espacial a las cercanías de la Luna.
Así, señaló el experto, es posible enviar a cosmonautas a sobrevolar la Luna o la estación internacional lunar Lunar Orbital Platform-Gateway, o enviar a la Luna a turistas que quieran repetir el vuelo de la nave espacial estadounidense Apollo 8.
A fines de junio pasado el jefe de la entidad espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, anunció la posibilidad de realizar vuelos pilotados a la Luna a bordo de las naves Soyuz, en lo que concluye el desarrollo de las nuevas naves espaciales Federatsia.
La nave Federatsia (Federación) está destinada al transporte de cosmonautas y cargas al espacio, incluidos los vuelos a la Luna.
Podrá llevar a bordo un máximo de cinco tripulantes, tendrá una autonomía de vuelo de 30 días y de hasta un año en órbita estacionaria.
SPUTNIK