Actualidad

Los valles contarán con un Sistema de Alerta Temprana

La próxima semana se iniciarán las pruebas de campo y ejercicios de evacuación, para que los habitantes de los valles de los Chillos y Tumbaco.

QUITO. Para reaccionar de forma rápida y oportuna ante el aumento de la actividad del volcán Cotopaxi y sus posibles implicaciones, el Municipio de Quito está implementando el Sistema electrónico de Alerta Temprana, SAT, que ayudará a mantener informados y preparados a los ciudadanos de las zonas de afectación de los valles de los Chillos, Tumbaco y Cumbayá.

La inversión es de $ 240.000 y beneficiará a más de 36 mil personas que se encuentran en áreas sensibles este martes 29 de septiembre, el alcalde de Quito entregará la primera fase de este moderno sistema en el valle de Los Chillos y la segunda fase concluirá éste sábado en Tumbaco.

El alcalde Mauricio Rodas emitió el 15 de agosto la resolución de declaratoria de emergencia, con la cual se contará con los recursos necesarios para la adquisición de un moderno sistema de alerta de origen europeo que ejecuta la activación de señales de alarma mediante audio, luz estroboscópica y de forma silenciosa, con la capacidad de emisión de textos pre almacenados y la emisión de mensajes de voz en vivo.

La potencia del sonido de las sirenas electrónicas de largo alcance es de 121 decibeles en el valle de los Chillos y 115 decibeles en Tumbaco. De esta forma y de acuerdo a la ubicación estratégica de cada sirena, se cubre toda la zona de riesgo en el DMQ.

Alimentación de energía eléctrica sin interrupción, mediante conexiones a los postes de alumbrado público y el respaldo con un sistema de paneles solares instalados en cada una de las sirenas electrónicas.

Redundancia en el sistema de comunicaciones, mediante enlaces de radio (VHF) y fibra óptica instalados en cada una de las sirenas electrónicas e interconectados hacia el Centro de Control ubicado en el COE Metropolitano.

Cámaras de video vigilancia infrarrojas instaladas en cada uno de los 6 sitios e interconectadas al ECU 911, con lo cual se puede monitorear a los grupos humanos y guiarlos mediante megafonía en el caso de alguna emergencia.

La próxima semana se iniciarán las pruebas de campo y ejercicios de evacuación, para que los habitantes de los valles de los Chillos y Tumbaco puedan escuchar los mensajes emitidos desde el centro de control instalado en el COE Metropolitano.

Dentro de la multiplicidad de acciones relacionadas con la gestión del riesgo a desastres, el Sistemas de Alerta Temprana es uno de los elementos principales, ya que contribuye, efectivamente, a evitar la pérdida de vidas y disminuir el impacto económico y material en las poblaciones vulnerables y afectadas por eventos destructivos.

Los SAT, son un conjunto de procedimientos e instrumentos, a través de los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso (natural o antrópico) de carácter previsible, se recolectan y procesan datos e información, ofreciendo pronósticos o predicciones temporales sobre su acción y posibles efectos y a través de implementos tecnológicos se emiten mensajes a través de sirenas de largo alcance. (Agencia de Noticias Quito/La Nación)