Economía

Los Títulos del Banco Central para acreedores estatales ya están en la Bolsa

El Mercado de Valores trabaja con un nuevo instrumento: los llamados Títulos del Banco Central (TBC).

QUITO. Como una alternativa del Ministerio de Finanzas para que acreedores impagos (municipios, constructores, empresas de línea blanca, etc.) cobren sus deudas con el Estado y, a su vez, paguen impuestos pendientes, desde el jueves de la semana pasada, el Mercado de Valores trabaja con un nuevo instrumento: los llamados Títulos del Banco Central (TBC).

Para ello, quienes reciban estos papeles poseen dos opciones. Uno es entregarlos directamente al Servicio de Rentas Internas (SRI) para liquidar el pago de tributos pendientes o negociarlos en la Bolsa de Valores si lo que necesitan es liquidez.

Cabe recalcar que estos papeles no generan ningún interés. Hasta ahora se han vendido entre un 2 y 3% por debajo de su precio; es decir, al 97%o 98% de su valor nominal. El beneficio para el Municipio o cualquier otro acreedor del Estado está en que, si bien vende esos papeles con descuento, obtiene liquidez para su operación.

En cambio, el comprador puede pagar con esos papeles al 100% de su valor las deudas pendientes con el SRI. El descuento lo fija el mercado y depende de la oferta y demanda de esos papeles.

Al respecto, Mónica Villagómez, presidenta de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), considera que la opción de transar los TBC mediante el Mercado de Valores otorga a este instrumento mayor transparencia y confiabilidad. “Desde el jueves pasado, cuando empezaron a negociarse estos papales, hasta el 19 de enero se habían transado $ 2,2 millones”, señaló.

Además, la funcionaria espera que el número de operaciones crezca a medida que los actores conozcan el proceso y, así, mueva al sector bursátil en un año económicamente complicado.

Como el alcalde del cantón Cañar, Belisario Chimborazo, quien aún no conoce de este mecanismo. A este cantón, el Ministerio de Finanzas le debe cerca de $ 1,6 millones por concepto de devolución de IVA del 2015 y transferencias presupuestarias atrasadas.

Ante ello, Villagómez indicó que el 2015 fue un año donde se sintió la restricción de liquidez en la economía. “El mercado bursátil registró importantes emisiones, pero no todo se colocó. Aunque se emitieron $ 406 millones en obligaciones corporativas solo se colocó un 42%. En tanto, se emitieron $ 63,4 millones en titularizaciones, pero solo hubo acogida para el 46%”, manifestó la funcionaria.

Es preciso destacar que la primera emisión de estos papeles, que tienen como respaldo los activos del Banco Central del Ecuador (BCE), se hizo el año pasado por $ 50 millones, pero no se inscribieron en el Mercado de Valores.

En noviembre de ese mismo año, el BCE y Finanzas habilitaron nuevamente este mecanismo de compensación con un cupo de $ 200 millones más. De esos, ya se colocaron $ 81 millones y queda un cupo disponible de $ 119 millones para este año. (VCV/La Nación)