Tecnociencia

Valdivieso: Los que se benefician puntualmente son los bebes

La coordinadora de esta organización, María de Lourdes Valdivieso, da a conocer la importancia de dicha campaña. 

La iniciativa promueve la donación del valioso alimento de parte de madres lactantes que lo producen en abundancia, a aquellos bebés que no cuentan con la posibilidad de alimentarse con éste líquido.

¿Cuál es el objetivo de la campaña Gotitas de Vida, impulsada por la Fundación Guayas Avanza ?

El objetivo principal de nuestra campaña Gotitas de Vida, es captar  por medio de las redes sociales, entrevistas en medios y charlas en hospitales, la mayor cantidad de madres que estén dando de lactar a sus hijos y tengan sobre producción de leche materna, para capacitarlas y sean las futuras madres donantes.

 ¿Quienes son los beneficiados? 

Los que se benefician puntualmente son los bebes que están en cuidados intensivos en los hospitales, niños que nacen con bajo peso,niños que quedan huérfanos, niños que tienen madres con vih, o niños que sus madres están sometidas a tratamientos invasivos y no puedan dar de lactar, a esos bebitos que acaban de nacer y tienen esos cuadros críticos, que tienen su vida en peligro,niños que necesitan ser alimentados por medio de sondas, única y exclusivamente para ellos, porque la leche materna no se la da  a niños sanos que tienen madres sanas, hay muchas madres que por motivos ajenos a ellas no pueden dar de lactar al niño, pero son sanas, aquí no hay acceso a este beneficio, para ellas es otra la campaña, a ellas se las capacita sobre la correcta posición para el lactante y como deben producir. Lo beneficiados son los niños que están en una situación critica y su vida corre peligro.

¿A dónde  se entrega la donación de leche materna que logra captar la campaña Gotitas de Vida? 

La entrega la realizamos en el banco de leche materna ahora ubicado en el Hospital Universitario, anteriormente se encontraba en el sur , en el Hospital Marianita de Jesús .

¿Qué  consejo le da a las madres que tienen poca producción de leche materna y se les complica dar de lactar? 

El consejo que le puedo dar a todas las madres para que le dan de lactar a sus hijitos, es primero que nada que tengan una buena alimentación, alimento bajo en grasa saturada, en carbohidratos, deben comer alimentos altos en proteínas, frutas y legumbres. mucha agua, es fundamental que el cuerpo esté muy hidratado, si pueden tomar entre 4 a 5 litros de agua al día, hágalo.Mucho líquido para producir mucha leche, mientras más se estimula la glándula, mas leche se produce. No existe el no me sale, el no tengo. Lamentablemente el mercado nos ha vuelto bastante cómodas, pensamos que no tenemos leche o no nos sale y lo ponemos poco al bebe y lo complementamos con fórmula, mientras menos se utilice la glándula, menos leche va a salir. Lo que el cuerpo necesita es agua.

¿Cuál es el debido proceso de recolección de leche materna? 

Cuando una madre desea hacer su propio banco de leche, tiene una mecánica y para ser madre donante es otra.

Para hacerlo en su propia casa, debe conseguir envases de vidrio con cuello ancho y con tapa de plástico, tiene que ser en un lugar muy limpio, el pecho de la madre y el estractor completamente limpio, para hacer la extracción debe ser en un lugar fresco, donde no haya polvo Porque la leche es un iman de bacterias, entonces al hacerlo en un lugar limpio y fresco con los implementos completamente esterilizados, se procede a hacer la extracción. Esa leche se la va a refrigerar, si el frasco ya está un poco lleno se procede a congelar. La leche en refrigeración Durán maximo 2 días y congelada hasta 2 meses. El problema de la leche materna es que es de muy bajo impacto y se puede poner ácida, se puede cortar y pierde sus nutrientes.

Para donar en el banco de leche materna nos entregan los frascos. Hay que tener en cuenta que para donar la leche, debe asistir la madre porque a la leche le hacen todas las pruebas necesarias para saber si está apta. La leche que entregamos es nuestro adn, antes de entregarla a los niños, la examinan, la tratan, la pasteurizan, y una vez que haya pasado todas las pruebas, las seccionan y las distribuyen. Cuando encuentran alguna anomalía en la leche, nos llaman con la mamá para comunicarle el particular y aconsejarla cómo puede mejorar su leche.