Los “rones” de Don Benji
Silvio Devoto Passano
sidepaderby@hotmail.com
Benjamín Rosales Aspiazu nacido en Guayaquil en 1923, falleció en Miami en 1975. Presidente del Guayaquil Tenis Club, Presidente del Jockey Club Guayaquil, Tesorero de La Cruz Roja Ecuatoriana, Gobernador de la Provincia del Guayas.
Benjamín Rosales Aspiazu …! La solo mención de su nombre evocará gratísimos recuerdos y más de una mejilla se humedecerá en quienes tuvimos la inmensa fortuna de conocerlo y el privilegio de contarnos entre sus amigos.
Hombre de bien, caballero a carta cabal, DON BENJI fue de aquellos escogidos, de esos seres humanos especiales enviados por Dios a este mundo para servir a sus semejantes, desde la posición que fuere, regando la tierra con bondad, con simpatía y con una exquisitez no desprovista de alguna broma u ocurrencia siempre oportunas.
Presidente de Guayaquil Tenis Club durante varios periodos, con notable acierto; cumplió como pocos al frente de la Gobernación de la Provincia del Guayas con una obra en los barrios pobres realmente ejemplar; y luego al frente del Jockey Club de Guayaquil destacó con un trabajo intenso y progresista, que hizo vivir el turf porteño en toda su intensidad con programaciones especiales que concitaban el interés general de una afición que a la vez llenaba los hipódromos “Santa Cecilia” y “Costa Azul” (fecha a fecha).
El acreditado stud “Loli”.
La cuadra de la blusa oro con mangas azules lució desde sus comienzos, entre los más importantes del patio, por la bondad de su caballada entre las que destacaron grandes purasangre, chilenos, argentinos, peruanos, uruguayos y lógicamente nacionales.
Sus queridos rones se adentraron en el corazón de los aficionados y varios de ellos fueron designados con toda justicia “caballo del año” por el periodismo especializado, nominaciones que merecieron la aprobación del aficionado.
El linajudo Champion
Un selecto lote de ejemplares ganadores clásicos en Lima vino a Ecuador en 1962, a saber AFGHAN CHIEF, SALSI FI, PASCANA, EL RUBIO, FANDANGO, ARRAIGO, IMPERATOR Y CHAMPION, ÉSTE ÚLTIMO HIJO DE Chivalric y Rehecha, que se hartó de ganar carreras en la serie superior hasta que una lesión lo alejó de manera definitiva de las pistas con lógica tristeza de su propietario y del capacitado entrenador argentino Alcides Guerrero Lázaro que lo tuvo siempre en impecable estado físico. Francisco Vilches, de nacionalidad chilena, fue el jinete que más veces llevó al éxito al crédito del “Loli”.
“El señor”, su sucesor
Don Benji tenía un afecto muy especial por FANFARRON ex Gacetero, un chileno hijo de Roi D’ Atut y Gacelita que vino a llenar el vacío dejado por el alejamiento de Champion tras su lesión y vaya si cumplió a la medida. Me atrevería a decir que más allá de lo esperado brindando junto al brasilero Discolo, que antes rivalizara con Champion sensacionales duelos en la pista del “Santa Cecilia” ante el gozo de miles de aficionados que se agolpaban para vivir un espectáculo de superior calidad.
FANFARRON, con el antes mencionado Francisco Vilches en el sillín, hizo suyos los principales clásicos de las dos temporadas que corrió y graves lesiones en los tendones forzaron su retiro no sin antes intentar un retorno en 2700 metros que comentamos aparte.
DON BENJI bautizó como EL SEÑOR a su engreído que siendo un fondista por excelencia llego a disputar el “velocidad” cayendo por muy poco de Jerez y Palo Blanco en carrera que pudo tener otro resultado de no haber sufrido problemas de tráfico en los primeros metros.
El “rubio de oro”
Así fue bautizado por quién esto escribe, en Diario “La Razón”, un potro uruguayo, de pelaje alazán, que vino al país junto a Phariseo, Atahualpa, Clamoreo, y Bio Bio, sin campaña todavía en su país.
De temperamento nervioso, fue de poco dejando de lado sus resabios y llegó al primer lote ganando numerosos clásicos, era la época del ídolo Mar Negro, y fueron varios los encuentros de estos dos grandes corredores que son aún muy recordados por los viejos burreros, que sin duda alguna, añoran tan lindas jornadas en el óvalo de Mapasingue.
Irineo Leguisamo, lo comentamos en un recuadro, fue el primer jinete que “midió” las fuerzas del hijo de Tapula y Alquimia, no equivocándose al definir al “rubio de oro” como un futuro PINGAZO.
Uno de Exportación
El retiro del alazán uruguayo obligó a Don Benji a buscar substituto, lógicamente de su altura, encargándose a Miguel Aguirre Avilés tan difícil misión. Encargo que fuera debidamente cumplido por el querido Miguelon que viajó a Lima y adquirió a PARIOLI, un argentino hijo de Pretexto y Huasi, que siguiendo la costumbre de los “rones” a llamarse FARRON en Ecuador.
Llegar al “Santa Cecilia” y ganar, convenciendo a todos llevado generalmente por Washington Vega (antes jinete de marrón), fue éxito del digno sucesor de los “rones”, cumpliendo a una sensacional campaña entre nosotros que lo llevó prácticamente a no tener rivales, lo que motivó a su propietario a llevarlo a Panamá.
Viajamos con Don Benji a Panamá junto a Lucho Martin y Xavier Díaz Guzmán, ambos ya fallecidos y fuimos testigos de lo bien que rindió el argentino del “Loli” que cayó en los tramos finales con todos los honores dejando la impresión de que en otras circunstancias pudo hasta ser el ganador de no mediar inconvenientes (o errores).
Nubarrón, Agarrón y el “chanchito” Cimarrón
Lógicamente, sin la suerte de los cuatros grandes (Champion, Fanfarrón, Marrón y Fanfarrón) otros buenos purasangres lucieron con enorme éxito y gran lucimiento la chaquetilla del “Loli” sumando victorias a un envidiable récord y aportando con numerosos trofeos las vitrinas del stud.
NUBARRÓN fue un chileno que vino de potrillo del país, igual que el “gordito” CIMARRON y alcanzo más de un clásico de series superiores.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor