Los Ríos contará con una cámara de maduración de banano
Para concretar esta importante obra, el gremio bananero ha buscado apoyo del Gobierno Provincial de Los Ríos y el Ministerio del ramo.
QUEVEDO. Para vender el banano al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), y que este a su vez lo distribuya a los centros educativos de la provincia, la Asociación de Productores de Banano (Aprobanec), con sede en Quevedo, se ha propuesto tener una cámara de maduración de banano.
La obra se espera que esté ubicada en el kilómetro 4.5 de la vía Quevedo –Valencia, pero para ello, el gremio bananero ha buscado apoyo del Gobierno Provincial de Los Ríos y el Ministerio del ramo.
El proyecto se viabilizó en convenio con el Magap que aportará con el 85% de la inversión, informó el dirigente bananero, Wilfrido Macías. Mientras que el porcentaje restante le corresponde a Aprobanec, que a su vez buscó apoyo de la Prefectura de Los Ríos para cumplir con su aporte que consiste en rellenar y nivelar el terreno, así como construir el cerramiento perimetral del mismo.
“Este es un proyecto importante que demuestra que sí es factible la alianza público–privada en beneficio de la ciudadanía”, manifestó el prefecto Marco Troya Fuertes.
Y es que el monto del convenio solo entre Prefectura y Aprobanec es de $ 357.500, de los cuales el Gobierno Provincial aportará con $ 83.000. “Este tipo de proyectos deberían replicarse en otros rubros agrícolas, para que beneficien a pequeños y medianos productores”, añadió el prefecto.
“Todos sabemos que Ecuador es el primer exportador de banano en el mundo, pero no consume el producto”, recalcó Macías, por ese motivo, una vez concretada la obra, Aprobanec comprará el banano a los productores al precio oficial de exportación, lo madurará en la planta y luego lo venderá al Magap, que a su vez lo hará llegar a las escuelas para alimento escolar. “
Los bananeros agradecieron al prefecto Troya por el compromiso asumido. Este es un proyecto que lo habían gestionado por muchos años a otras autoridades locales sin resultados positivos, dijeron. Pero ahora, con apoyo de la Prefectura y el Magap, esperan concretar la obra en los siguientes tres meses. (VCV/La Nación)