Opinión

Los Goles

Antonio Aguirre Medina

antonioxaguirre@lanacion.com.ec

Operativamente el canal de acceso del Puerto de Guayaquil tiene un limitante natural denominado “Los goles”, el Municipio de Guayaquil ha fallado dos veces en la adjudicación de la obra del dragado de ese limitante.

El Alcalde de la ciudad, Jaime Nebot Saadi, dio a conocer hace algunos días que el proyecto de dragado en la zona conocida como “Los goles”, ya cuenta con luz verde para ser ejecutado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Para fines de mes, deberán llegar a la ciudad los técnicos de la entidad antes mencionada para avanzar en la elaboración de un memorando de entendimiento entre las dos instituciones, seguramente los ‘gallinazos carroñeros’ asesores – analistas del señor Alcalde no le han informado antecedentes históricos de la institución Norteamericana.

Es importante recordarle, que éste organismo estuvo a cargo de la construcción de los diques de New Orleans que colapsaron en el año 2005, luego de que el Huracán Katrina pasara por esa ciudad.

Este suceso, dejó más de 1.800 muertos, afectó aproximadamente a 150.000 propiedades y ocasionó pérdidas cercanas a los doscientos mil millones de dólares solamente en Louisiana y es considerado el desastre más costoso de U.S.A.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos se declaró responsable del hecho después de conocer el informe de 6.000 páginas en el que se confirma que los diques fallaron porque fueron construidos por separado con métodos desactualizados.

Además incluyó detalles sobre las fallas de diseño e ingeniería que hicieron que la tormenta superara los diques y los muros de encauzamiento de Nueva Orleans el 29 de agosto de 2005.

Dicho informe acusaba a la institución de no haber notificado la mala calidad del suelo y el hundimiento de la tierra (algunas secciones eran hasta sesenta centímetros más bajas que otras).

También, se los culpó de ocultar fallas en los cimientos en cuatro grietas de los canales que pasan a través de Nueva Orleans: estas grietas provocaron dos tercios de la inundación de la ciudad.

Antes de éste informe, los investigadores (expertos de la Universidad de California) del Equipo Independiente de Investigaciones de Diques, concluyeron que la devastación del Katrina fue provocada por la falla del sistema, descrito como impotente e inconcluso.

El Equipo Independiente de Investigaciones de Diques también criticó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, tachándolos de disfuncionales y poco confiables. Su informe concluyó que Nueva Orleans se inundó a causa de un error humano. «Fue una falla catastrófica», dijo el Jefe del Cuerpo, el General Carl Strock. También dijo que el Cuerpo estaba «muy triste y preocupado por el sufrimiento de tantas personas».

El 2 de febrero de 2007, un juez federal dictaminó que los residentes cuyos hogares se hubieran inundado durante el huracán Katrina podían demandar al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, alegando que la institución no hizo las advertencias necesarias.

La institución mencionada no es la más idónea ya que arrastra el fracaso antes mencionado, además intervino en el último dragado del canal de acceso a las instalaciones de Autoridad Portuaria de Guayaquil del que no se conoció informe y tampoco se supo su costo final, además simplemente actuó como consultor ya que no hizo ningún estudio de impacto ambiental, batimetría, ni términos referenciales, todo estaba hecho, la obra fue adjudicada a la empresa holandesa Van Oord (International Dredging), la misma que originalmente ganó la licitación en el año 1999 por una cantidad aproximada de $ 4’500.000, es posible que su presencia tuviera un costo.

Existen otros métodos más económicos que ejecutados por técnicos nacionales, pueden mejorar la profundidad del sector “Los Goles”, permitiendo la navegación de buques de mayor calado tipo Panamax y Postpanamax.

El Puerto de Posorja se encuentra estratégicamente ubicado en la Cuenca del Pacifico y en corto tiempo se convertiría en el Puerto de Transferencia más importante de esta parte del mundo, recibiendo mayor volumen de carga de los tigres de Asia.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor