Tecnociencia

Los celulares pueden ocasionar graves enfermedades a los niños

Es necesario tratar de evitar el uso de dispositivos a temprana edad

COLOMBIA. La tecnología ha venido siendo una parte necesaria en nuestra vida, aunque es imposible no mantener el contacto con esta es necesario tratar de evitar el uso de dispositivos a temprana edad, muchas investigaciones aseguran que el contacto con  teléfonos, celulares, tabletas, juegos electrónicos, entre otros, pueden ser muy perjudiciales.

La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría establecen:

  • Bebés de 0 a 2 años no deben tener ningún contacto con dispositivos portátiles.
  • Bebés de 3 a 5 años restringirlos a una hora por día.
  • Bebés de 6 a 18 años a 2 horas por día.

Rowan, terapeuta ocupacional pediátrica, bióloga y escritora “los niños y jóvenes usan 4-5 veces más estos aparatos que la cantidad recomendada, con consecuencias graves y que con frecuencia amenazan su salud y su vida”, explica.

Estudios de la Fundación Kaiser y de “Active Healthy Kids”, Canadá, advierten que los dispositivos portátiles están siendo  usados con abuso y sin limitaciones conscientes y muy especialmente por los niños de muy corta edad. “Como terapeuta pediátrica, estoy pidiendo a los padres, los maestros y los gobiernos prohibir el uso de todos los dispositivos de mano para los niños menores de 12 años”, agrega.

Estas son algunas de las enfermedades a los que se exponen los niños:

  • Retraso en el desarrollo, pasar tanto tiempo con alguno de estos dispositivos el niño pierde la atención y la capacidad de aprendizaje.
  • Obesidad, el niño pierde los hábitos de practicar cualquier tipo de ejercicios.
  • Trastornos de sueño, cuando el niño se mantiene ocupado por la distracción de juegos o cualquier aplicación tiendes a dormir demasiado tarde o hasta quizá no duerma, trayendo como consecuencia un desorden el sueño y en otros casos hasta insomnio.
  • Agresión, el no dormir ocasiona mal humor y por ende el niño va a manifestar algún tipo de molestia mediante la agresividad.
  • Adicción y ansiedad, por el incontrolado uso llegara a existir un momento en el que en niño no desarrollará una dependencia a estos aparatos.
  • Emisión de radiación y cáncer, James McNamee, de “Health Canada”, en octubre de año 2011 emitió una advertencia de precaución que indica: “Los niños son más sensibles a una variedad de agentes que los adultos ya que sus cerebros y sistemas inmunes todavía se están desarrollando, por lo que no se puede decir que el riesgo sería igual para un adulto que para un niño”. (Salud24hrs/La Nación)