Tecnociencia

Los beneficios que genera dormir bien

Perder una noche de sueño degrada nuestra agudeza mental al equivalente de estar legalmente ebrio.

BOSTON, ESTADOS UNIDOS. Las investigaciones sugieren que los profesionales cansados siguen teniendo la capacidad de realizar mecánicamente algunas tareas.

La típica imagen de un ejecutivo ambicioso y exitoso es la de alguien que sobrevive con muy poco sueño; se levanta cuando todavía está oscuro, trabaja hasta tarde y sigue respondiendo e-mails a las dos de la mañana.

Pero si usted cree que tiene que hacer lo mismo para avanzar, piénselo dos veces. Un creciente número de investigaciones está hallando que las personas que duermen bien son habitualmente más productivas en el trabajo, y piensan con mayor claridad, velocidad y creatividad que los que intentan sobrevivir con menos horas de descanso y 4 litros de café.

El motivo es que el sueño no solo ayuda a que el cerebro descanse, señalan los médicos, sino que permite realizar tareas vitales de mantenimiento y restauración. Los cerebros que duermen poco simplemente no pueden funcionar tan bien como los que están descansados.

“No hay duda de que la privación del sueño afecta el desempeño en el trabajo”, anota Safwan Badr, del Centro Médico de Detroit y ex presidente de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.

Los inversionistas deberían también prestar atención: las personas que operan con poco sueño tienden a tomar decisiones de inversión menos acertadas y, además, asumen riesgos innecesarios.

Charles Czeisler, un especialista del sueño en Brigham & Women’s Hospital en Boston, está de acuerdo. “Perder una noche de sueño degrada nuestro desempeño de conducta neurológica es decir, nuestra agudeza mental  al equivalente de estar legalmente ebrio”, dice. Si bien esto no aplica solamente si se pierde una noche de sueño por completo, verá efectos similares con el tiempo si duerme poco. (Internet/ La Nación)