«Loco por su pueblo»
El Ingeniero Agrónomo Leonardo Escobar, autor del libro «Loco por su pueblo», en entrevista a nuestro diario respondió algunas preguntas que continuación presentamos.
¿Qué podemos encontrar en el libro?
En el libro “Loco por su pueblo” se puede encontrar fotos de la trayectoria de Bucaram, como el bautizo, la primera comunión, su vida deportiva (atletismo, del básquet, del fútbol), su matrimonio, sus hijos, incluso el exilio en Panamá.
¿Cuánto se demoró en realizar el libro?
Me demoré un par de años, debía recopilar toda la información para poder plasmar la historia y que esta por fin pueda ser conocida.
¿Cuántas páginas encontraremos en el libro de Bucaram?
Se podrá encontrar una iconografía de 126 páginas más o menos, entre imágenes e historia.
¿Las imágenes plasmadas en el libro son un complemento de lo escrito o realmente debían ser colocadas?
Cuando hablamos de hombres públicos una foto dice más que mil palabras, era necesario colocar las fotos -son inéditas por supuesto-, de este hombre que ha sido escuchado en discursos, en tarimas, que ha sido juzgado por bailar Rock and Roll y enjuiciado por “loco” sin que un médico lo declare realmente loco e incluso sin juicio.
Figuran los padres de Don Assad y Don Jacobo Bucaram E., abuelos de expresidente Abdalá Bucaram Ortíz.
Cortesía de la Ing. Linda Bucaram Ortiz, para el libro «Loco por su pueblo».
¿Cuándo podremos ver el libro, cuando podremos tenerlo en nuestras manos para poder leer y observar esta parte de la vida de Abdalá?
El libro será publicado luego del arribo de Abdalá a Guayaquil, el 17 de junio de 2017.
¿El libro lo realizó usted solo o tuvo alguna ayuda?
Tuve ayuda, por supuesto. Aunque la prensa escrita informa, tuve que investigar mucho más para poder realizarlo. Es que no soy un escritor, sino un voluntario de que la historia quede escrita, quede hecha. Por ello, en esta ocasión tuve la ayuda de mi hijo, Gonzalo Escobar y el fundador del PRE, Omar Quintana.
¿Para quién está dedicado el libro, por qué vio la necesidad de publicar la vida de Bucaram?
Yo pienso que la gente quiere ver esta historia, los jóvenes de hoy no conocieron la vida del loco, por eso se hace este libro, para ellos. Este libro es dedicado para la juventud. Es necesario que sepan que llega un hombre que no solo quiere encontrarse con su familia, o viene a visitar la tumba de su hermana, a ver a sus nietos, a ver la tumba de un yerno que falleció estando en exilio, si no también a reencontrarse con su pueblo y porque no decir a salvarlo de una crisis y tal vez llegar a ser Presidente de la República. (VCV/LA NACIÓN)