Tecnociencia

Lo que no sabías del café para quemar grasa

Además de ser una de nuestras bebidas favoritas, cuenta con múltiples propiedades ideales, si tu propósito es perder peso.

El café es uno de los alimentos más destacados de la región colombiana, por su sabor y aroma inigualables, que le han dado además, un reconocido estatus internacional. Aunque en la canasta familiar es uno de los productos más consumidos, pocas veces prestamos atención a su adecuado consumo y a los beneficios que sus componentes nutricionales pueden aportar a nuestro organismo, sobretodo, a la hora de quemar grasa y disminuir enfermedades crónicas.

Aunque el activo más estudiado del café es la cafeína, también cuenta con vitaminas, minerales, fibra, y antioxidantes, que contribuyen a una dieta balanceada.

Componentes nutricionales

El café es bajo en calorías, diurético y estimula el sistema central manteniéndonos alertas. Disminuye la fatiga y el cansancio, potencia la absorción de los medicamentos y una de sus mayores cualidades, es que favorece la quema de grasa y la aceleración del metabolismo, ayudando así, al control de peso.

Estudios como la revisión de Greenberg et al (2005), sugieren que es posible que tanto la cafeína como los otros constituyentes del café –entre ellos el ácido clorogénico y los ácidos químicos-, están implicados en posibles efectos positivos sobre el control de peso y la grasa corporal.

Otro estudio realizado en la población japonesa adulta con IMC (índice de Masa Corporal) entre 25 y 30 (sobrepeso) con presencia de obesidad obdominal de tipo visceral o profunda –la que se encuentra ubicada en las vísceras- concluyó que el consumo de un café rico en ácido clorogénico durante 12 semanas, comparado con un café que contiene esta substancia en cantidades muy pequeñas, disminuye considerablemente la grasa abdominal, el perímetro de cintura y el IMC.

Esta incidencia sobre la grasa abdominal es fundamental, ya que su exceso en el cuerpo dificulta el adecuado funcionamiento del hígado y páncreas, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. Esta, tiende a aumentar en gran medida con la edad y se asocia a un gran número de patologías crónicas.

El doctor Domingo Carrera, médico internista y especialista en nutrición, explica que el café además de ser revitalizador y energizante, ayuda a disminuir el apetito, debido a que la cafeína tiene el efecto, a nivel cerebral, de quitar el hambre.

El café junto con especias picantes,como canela, pimienta y jengibre es una excelente quema grasa, ya que estas contienen capsaisina, de efecto termogénico, que aumenta la actividad del metabolismo, la temperatura corporal y estimula la destrucción del pre adiposito, células inmaduras que se convierten en adipositos (células grasas). Una gran alternativa para quemar grasas en reposo.

Consideraciones:

Consulta al médico si sufres de problemas estomacales como gastritis, colon irritable y reflujo.

CROMO