Lo mejor y lo peor del iOS 10
Un análisis de las funciones más destacadas de la última actualización del sistema operativo de Apple para iPhones y iPads
EE.UU. El iOS 10, que está disponible desde el 13 de septiembre, trajo muchas novedades interesantes para los usuarios. Algunas de ellas fueron más que bienvenidas, sin embargo, también hubo fuertes críticas.
Las fallas en el nuevo sistema operativo fueron algunos de los temas más comentados. Por eso, Apple lanzó recientemente la versión iOS 10.0.2 que incluye algunas mejoras. En esta actualización, se corrigieron algunos problemas con el control de los nuevos audífonos EarPods. También se incluyó una modificación para solucionar el problema que se presentaba cuando el usuario activaba la opción iCloud Photo Library.
A su vez, se resolvió el problema que aparecía al usar widget de apps de terceros. Quienes no hayan descargado la actualización pueden hacerlo ingresando en Ajustes> General > Actualización de Software.
Aquí un detalle de lo mejor y lo peor del nuevo sistema operativo de Apple para sus iPhones y iPads.
Siri se integra a otras apps. Ahora se le puede pedir al asistente de voz de Apple que envíe un WhatsApp o haga un llamado a cualquiera de los contactos agendados. También puede buscar fotografías según la ubicación del usuario y hasta hacer pedidos en diferentes aplicaciones, como Uber.
Con la nueva actualización se incluyen animaciones de fondo, mensajes invisibles (el destinatario debe deslizar el dedo sobre el texto para verlos) y emojis hasta tres veces más grandes.
Además, con el iOS 10, es posible cambiar palabras por emojis. Para eso solo basta seleccionar el ícono del emoji y se sugerirá una imagen para reemplazar el texto que esté escrito en el mensaje.
Por otra parte, se podrán previsualizar los videos y links antes de compartirlos y sin tener que abandonar la app.
Tal como ocurre con Google Allo, se podrá ajustar el tamaño de los mensajes que se envíen por este servicio de mensajería; y se podrá decorar las imágenes con textos y dibujos, muy al estilo Snapchat. Por otra parte, para añadir una reacción a los mensajes bastará con tocarlos dos veces.
Se sumaron funcionalidades que permiten, tal como ocurre en Google Fotos, organizar las imágenes de acuerdo con los sitios visitados, la temática o las personas que aparecen en ellas. Esto es posible gracias al software de reconocimiento facial que incluye la aplicación.
El nuevo diseño organiza mejor los temas e integra las letras de las canciones directamente en la aplicación.
Uno de los cambios más criticados fue la decisión de quitar la opción Deslizar para desbloquear. Ahora, para hacer aparecer la pantalla con el teclado o hacer que Touch ID funcione, hay que presionar en el botón Home.
De todos modos, esto se puede deshabilitar. Para hacerlo hay que ir hasta Ajustes/ General/Accesibilidad/Botón de Inicio y allí activar Deslizar el dedo para abrir.
De ese modo, ya no hará falta presionar el botón de inicio para desbloquear el equipo. Sólo habrá que colocar el dedo en el sensor Touch ID y desbloquearlo, tal como se hacía en las versiones anteriores.
Las notificaciones se muestran por orden cronológico. No es posible agruparlas por aplicación o según otro criterio. Esto puede resultar un tanto incómodo para quienes estén acostumbrados al antiguo sistema. (INFOBAE)