Listo nuevo proyecto para erradicar el contrabando en Ecuador
La Policía Nacional seleccionó para la ejecución de este plan a un coordinador general del programa (oficial superior), un director de inteligencia de la Unidad de Vigilancia Aduanera (Senae), y un grupo de apoyo operativo en territorio.
GUAYAQUIL. El viceministro del Interior, Diego Fuentes, anunció que la Policía Nacional arrancará operativos de control de contrabando como nunca antes se habían visto en el país junto al Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), el Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).
La idea según el funcionario es la erradicación de este delito en el país. Para ello se conformó un especializado en inteligencia, compuesto por 150 personas de varias unidades especiales del orden, para este plan de trabajo.
“Hemos delimitado zonas de fronteras ilegales e identificado cuáles serían las estructuras que generan contrabando en el Estado. Estaremos operando desde el próximo lunes con un equipo de la Policía Nacional que ha pasado todas y cada una de las pruebas integrales, hemos asignado a los mejores hombres de la institución”, consideró el viceministro.
Sólo el año pasado, las autoridades se decomisaron $32 millones en mercancías que intentaron ingresar ilegalmente por los 724 kilómetros de frontera norte y 1.400 kilómetros de frontera sur del país. En 2013 la incautación bordeó los $ 16 millones.
Entre los puntos más problemáticos para erradicar el contrabando esta ‘La Pintada’, El Brinco, Las Antenas entre otros lugares, situados en la línea fronteriza.
Por ello el ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, dijo que este nuevo operativo contará con un plan de incentivos, Espinosa explicó que tras el remate de las mercancías aprehendidas, un 50% del dinero será entregado a los elementos que participaron en el operativo, mientras que el 25% será para al personal que apoyó el operativo con la investigación.
De acuerdo al Artículo 188 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), la fuerza pública y la administración aduanera han visto necesario el apoyo de todos los entes de control para prevenir el contrabando en las fronteras nacionales.
Mientras que Xavier Cárdenas, director general del Senae realzó el importante equilibrio que debe haber en los controles para que garanticen el comercio justo entre productores nacionales e importadores. “Un aproximado de 1.000 funcionarios interinstitucionales liderados por la Policía Nacional controlarán y evitarán el negocio ilícito en las fronteras, el objetivo final es precautelar y garantizar el comercio justo y sin amenazas en Ecuador”, aclaró.
Las zonas 1, 2 y 3, que son zonas terrestres, estarán a cargo de la Policía. En puertos y aeropuertos se harán acciones de inteligencia e investigación. (DO/La Nación)