Economía

Liliana Durán: nuevo Código del Trabajo se construirá según las realidades de los territorios

La labor de la mesa concluirá esta semana con la visita a Loja el viernes 17 de noviembre y el sábado 18 a Zamora Chinchipe

PUYO. El Puyo, en Pastaza, se convirtió en la décimo séptima parada de la Comisión de Derechos de los Trabajadores durante su recorrido a lo largo del país. Hacia este lugar se desplegó para entablar diálogos participativos con trabajadores, empleadores, académicos, expertos y ciudadanía, con el objetivo de construir un nuevo Código Orgánico del Trabajo.

La idea es recoger las realidades de cada uno de los territorios para plasmarlos en la norma, a fin de que cuando esté vigente sea efectiva y precautele los derechos de la clase trabajadora. La labor de la mesa concluirá esta semana con la visita a Loja el viernes 17 de noviembre y el sábado 18 a Zamora Chinchipe. En los próximos días acudirán a Bolívar, Santa Elena, Sucumbíos, Orellana y Galápagos.

Hasta el momento han participado 4 mil 500 delegados de organizaciones, cámaras e instituciones, quienes han planteado unas 430 propuestas. En rueda de prensa, Liliana Durán dijo que la próxima semana se realizará una reunión conjunta con el Ministerio de Trabajo, con cuyas autoridades llevan adelante este proceso, para sistematizar las aspiraciones. En el primer trimestre de 2018 tendrán listo un primer borrador de informe.

“Este es un primer momento. Ahora hemos venido con hojas en blanco para llenarlas con cada uno de los participantes, porque las realidades de las provincias y regiones son diferentes”, agregó, tras indicar que cuando ya tengan listo el documento también se socializará con la ciudadanía. Por ahora, se tiene claro que el Código estará compuesto de dos grandes capítulos: en el uno se incluirá lo relacionado al sector público y en el otro al sector privado.

El objetivo final, según la parlamentaria, es dinamizar el sector productivo y generar empleo. “Hasta el momento hay un acuerdo para que no se retroceda en los derechos ganados, aunque se revisarán de manera responsable las nuevas modalidades de trabajo”, acotó.

El propósito, además, es que la norma se actualice con las nuevas dinámicas sociales y mejore las condiciones laborales, agregó Juan Carlos Andrade, subsecretario del Ministerio del Trabajo. El actual Código del Trabajo rige desde 1938, es decir, desde hace 79 años.(Asamblea/LA NACIÓN)