Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica se discutirá hoy
Los legisladores debatirán en pleno el segundo debate de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Previo a la socialización de la propuesta con diversos actores involucrados en la temática, hoy a las 9:00, se llevará a cabo el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, cuyo objetivo fundamental es dar un eficaz servicio público y estratégico a la ciudadanía.
Basado en el informe de la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa, el proyecto busca garantizar que el servicio público de energía eléctrica cumpla con los requisitos establecidos en la Constitución de la República y regular la participación de los sectores públicos y privados, siendo el Estado el ente que administre, regule, controle y gestione los sectores estratégicos.
Dentro del documento, también se contempla como excepción la posibilidad de que la prestación de este servicio básico, pueda ser delegada al sector privado, bajo ciertos parámetros.
La normativa establece además a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL), como organismo regulador de las actividades relacionadas al sector eléctrico y alumbrado público, esto a fin de salvaguardar los intereses de los consumidores.
Con la creación del operador nacional de electricidad, que estará a cargo del sistema Nacional Interconectado, la administración comercial de las transacciones de bloques energéticos, y el abastecimiento de electricidad al mínimo costo posible, se buscará resguardar las condiciones de seguridad y calidad de operación del sistema Nacional Interconectado.
Este debate se enmarcará en la necesidad de aprobar una nueva normativa que se ajuste al mandato constitucional y a la realidad actual de nuestro país, según la opinión de la mayoría de los legisladores en la sesión del Pleno el pasado mes de septiembre, existen tres aspectos que han motivado una investigación más profunda relacionados con la posible disminución del subsidio eléctrico a las personas con discapacidad y adultos mayores; rubros adicionales que se debe incorporar en las planillas eléctricas (bomberos, recolección de basura); y, la autonomía del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
(VBF/La Nación)