Actualidad

Lenín Moreno considera que debe haber una norma “consensuada” para evitar el odio en internet

Lenín Moreno tuvo este jueves su primer conversatorio con la prensa, una práctica del gobierno de la Revolución Ciudadana.

Quito. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, afirmó este jueves que debe haber una norma para evitar el odio en las redes sociales aunque esta debe ser “consensuada, no impuesta” al referirse a un proyecto enviado a la Asamblea Nacional por el expresidente Rafael Correa antes de terminar su mandato la víspera.

“La ofensa, la injuria, la calumnia, la diatriba que trata de lesionar seguramente amerita una norma, esa norma tenemos que encontrarla conjuntamente”, afirmó tras recibir el bastón espiritual de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador en su primer conversatorio con medios internacionales de prensa, una práctica habitual que inició el gobierno de la Revolución Ciudadana.

Moreno se refirió al proyecto de ley enviado en la última semana con el cual se busca regular las acciones que los proveedores de servicios de internet adopten para tratar el contenido o la información que puedan constituir actos de discriminación o de odio, con base al Código Orgánico Integral Penal.

Reforma a la Ley de Comunicación

El Jefe de Estado se refirió a la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Comunicación y dijo que siempre hay mejor forma de hacer las leyes.

Consideró que en Ecuador existe la libertad de expresión y esta será respetada, pero quiere que esta, las leyes y las normas hagan que las entidades de control sean orientadoras y no sancionadoras”

“Hacia allá debe apunta la libertad de expresión y la instituciones que están encargadas del control”.

Anunció que en los próximos días habrá “buenas noticias” sobre los que se consideran juicios contra la libertad de expresión y dijo que “la idea es comenzar una nueva era, una nueva forma, un nuevo trato”.

Assange

El presidente afirmó que su país, respetuoso de los derechos humanos y sobre todo de la vida, propenderá a que Inglaterra y el Reino Unido permita que Julian Assange viajar a Ecuador o al país que el desee para residir.

Recordó que Suecia retiró la investigación contra el fundador de WikiLeaks por presuntos delitos sexuales y la situación puede cambiar.

Se refirió a una observación personal que le ha hecho a Assange al indicarle que su condición no le permite hablar acerca de la política los países “menos del nuestro”, y por tanto que no intervenga en la política ecuatoriana.

Diálogo con todos

Reiteró que tenderá la mano “amiga, una mano franca, amistosa, fraterna, para que la gente la tome” y aseveró que “todos aquellos que estén identificados con los grandes objetivos nacionales serán siempre bienvenidos”.

Dijo que quiere escuchar sus opiniones “de forma libre y espontánea” y diversas también.  “Siempre iré con la mente fresca para escuchar”, acotó.

Austeridad y financiamiento

Ante el anuncio de un decreto de austeridad en el Estado, señaló que esto es una forma de ver las necesidades y las prioridades que tiene un gobierno y una ciudadanía. “Y yo creo que siempre hay una mejor forma de hacer las cosas, siempre hay una mejor forma de gastar la plata”, añadió.

Señaló que es necesario ser extremadamente meticuloso con los dineros que no son de uno, en este caso los dineros del pueblo ecuatoriano.

Informó que se han iniciado los acercamientos con el Banco Mundial “que es una excelente fuente de financiamiento” y apuntó que las condiciones en comparación con unos 20 años atrás son completamente distintas y sus créditos son más accesibles y más asequibles “y sin dudas vamos a llegar también con ellos a algún acuerdo”.

“Seguiremos, vuelvo a recalcar, siendo austeros con nuestro gasto, pero jamás bajo ninguna circunstancia dejaremos de servir al pueblo ecuatoriano, como lo hemos planteado en nuestro programa ‘Toda una vida” y la “Gran minga agropecuaria”.

Expuso que los recursos para esas acciones del gobierno serán del presupuesto general del Estado, que tiene, variando, entre 5 u 8 mil millones para inversión. “Y qué mejor inversión que el ser humano”.

Respetuosos con Venezuela

El Presidente señaló que es preciso ser respetuosos con Venezuela en la situación que atraviesa ese país y en su derecho a autodeterminarse.

Apuntó que si es que existen quejas y alguna observación con respecto a la democracia venezolana (…) existen instancias para dirimir en estos casos, como Celac, Unasur y la OEA. «Debemos ser respetuosos con el derecho de la autodeterminación de los pueblos», acotó. (ANDES/LA NACIÓN)