Actualidad

Legalización de la eutanasia: Paola Roldán intervino ante la Corte Constitucional

Este 20 de noviembre de 2023, la Corte Constitucional tuvo la audiencia que trata la legalización de la eutanasia en Ecuador, tras la demanda de Paola Roldán, paciente crónica que exige el derecho a una muerte digna. Más de 100 Amicus Curiae se presentaron, 20 de ellos fueron admitidos. 

Este 20 de noviembre de 2023, por primera vez en la historia del Ecuador se realizó una audiencia que trató la demanda que busca que la eutanasia sea legalizada.

La demanda presentada por Paola Roldán Espinosa busca declarar la inconstitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con el objetivo de garantizar su derecho a una muerte digna.

Durante la audiencia, que se instaló a las 15:00, los abogados de Roldán Espinosa presentaron evidencia legal y casos de jurisprudencia internacional que respaldan la despenalización de la eutanasia en circunstancias específicas. Además, argumentaron que la penalización actual del acto va en contra de los principios constitucionales de dignidad humana y libertad.

Recursos e intervenciones en la Corte

Más de 100 Amicus Curiae fueron presentados ante la Corte, la mayoría de ellos en respaldo a la demanda de Paola. Durante la audiencia el juez ponente, Enrique Herrería Bonnet, permitió la comparecencia de 20 de ellos, entre los que se destacan:

  • Felipe Rodríguez, del estudio jurídico Rodríguez and Company
  • Paul Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha
  • María Dolores Miño, directora del Observatorio de Derechos de Justicia
  • André Benavides, experto en Derecho Constitucional
  • Miguel Molina Díaz, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador.

Farith Simon, especializado en Derecho Civil, inició su exposición realizando una presentación de Paola Roldán Espinosa, una mujer de 43 años, madre, esposa, hija, hermana, diagnosticada con ELA en octubre de 2020, quien presenta una discapacidad de 95% y depende al 100% de terceros. El jurista expresó que Paola se encuentra lúcida, consciente y orientada en tiempo, espacio, sin signos de deterioro cognitivo que pudieran estar afectando su juicio y razonamiento. De ahí que la decisión y la lucha de Paola ha sido tomada de forma libre, autónoma y soberana, sin presiones, debida y plenamente informada; es legítima poderosa e imposible de tumbar.

Simon argumentó que el derecho a la dignidad de la vida se erige como uno de los principios fundamentales de la Constitución, siendo una piedra angular que sustenta la protección de los derechos humanos en Ecuador. Este principio reconoce la importancia intrínseca de la vida y busca garantizar que todas las personas gocen de condiciones que permitan una existencia digna, respetuosa y plena.

Fuente:  LA HORA