Lecheros pidieron se respete valor establecido para la comercialización del producto
Los pequeños productores de leche solicitaron a través de una movilización se respete el valor además de un incremento del mismo.
GUAYAQUIL. Fueron cerca de 300 productores de la provincia de Azuay, que a través de una marcha realizada en el parque central de San Blas en Cuenca esta semana, dejaron ver su preocupación por la baja de precios del producto y exigieron al Gobierno se respete el valor oficial de la venta del producto, que es $0,42 por litro.
Además hicieron la petición del aumento del mismo, el que esperan se concrete en $0,50, así lo constató el presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA), Lauro Sigcho.
Según Sigcho existe exceso de producción y la poca demanda, razón por la cual exigen dicho incremento en el precio del litro de leche. Actualmente en las zonas de Tarqui, Victoria del Portete y Cumbe y una parte de Girón, se producen cerca de 200.000 litros de leche diarios.
“En reiteradas ocasiones los productores se han quedado con el producto, teniendo que desecharlo, porque no quieren cancelar el valor de “$0.50 centavos en las comunidades donde se entrega el producto” señaló.
De la misma manera el dirigente informó que las comunidades indígenas han optado por hacer quesillo y venderlo en los mercados para rescatar el excedente de leche. Pero esto les resulta una perdida debido a que el precio disminuye.
Ante esto la Prefectura de Azuay ofreció comprar el producto excedente para realizar donaciones, pero el representante del gremio señaló que esta solución tampoco sería viable para los productores, porque el costo también sería menor.
Respecto a la especulación del precio del producto el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en Azuay dio a conocer que desde el pasado 8 de diciembre se han incrementado los controles en los centros de acopio, a las pequeñas, medianas y grandes industrias lácteas, justamente para hacer que los precios se cumplan.
Ante esta afirmación discrepa, José Arpi, habitante de la provincia de Tarqui y que desde hace 25 años se dedica a la producción lechera. Aseguró que a pesar de la existencia de una tarifa establecida para cada litro, los compradores no pagan más de 0,20 a 0,25 centavos por litro.
“Yo produzco cerca de 35 litros al día y a veces no logro venderlos todos, así que el restante lo hacemos cuajada o queso”, aseguró además que en ocasiones para poder obtener más recursos económicos deben arrendar sus potreros.
El Magap también ofreció incrementar su adquisición de leche, la misma que se destina para el desayuno escolar de los niños de los Centros Infantiles del Buen Vivir. (VBF/La Nación)