Lasso presenta su versión ante la Fiscalía de Pichincha por caso Cedatos
El excandidato presidencial Guillermo Lasso acudió a la Fiscalía de Pichincha a presentar su versión como parte de la investigación a la encuestadora Cedatos.
Quito. Guillermo Lasso, excandidato presidencial por la alianza CREO-SUMA en los comicios realizados este año en Ecuador, acudió este miércoles a rendir su versión ante la Fiscalía de Pichincha como parte de las investigaciones en marcha a la encuestadora Cedatos y su presidente ejecutivo, Polibio Córdova, por presunto delito contra la fe pública por divulgar una supuesta encuesta falsa en la campaña electoral pasada.
Esa actuación derivó que Lasso se autoproclamara Presidente con un ‘exit poll’ o ‘encuesta a boca de urna’ de Cedatos y convocara a protestas callejeras durante varios días frente al Consejo Nacional Electoral, mientras el resto de encuestas difundidas daban como vencedor al entonces candidato Lenín Moreno.
A su salida de la diligencia, Lasso dijo a la prensa que “este es un caso caso de persecución política a un hombre honorable, honesto y serio y a una de las empresas encuestadoras de mayor prestancia y respetabilidad en el Ecuador”.
Interrumpido por un grupo de seguidores que le acompañaron con gritos de “Viva Lasso” y “Lasso, Presidente”, el excandidato habló por más de 10 minutos, en los que refirió lo que debe hacer el presidente constitucional electo el 2 de abril en las urnas, Lenín Moreno, “para producir el cambio que la sociedad ecuatoriana requiere para vivir en paz, con transparencia, en un país de oportunidades para todos los ecuatorianos”.
“No podemos admitir esta propuesta de cambio de estilo, el Ecuador requiere un cambio de fondo y lo que nos han demostrado en las pocas semanas no es más que el continuismo del mismo modelo ‘correísta’ que ha gobernado el Ecuador los últimos 10 años”, afirmó en su breve discurso, acompañado de César Monge, director nacional del Movimiento CREO, y la asambleísta Mae Montaño, de esa agrupación política, entre otros.
Poco antes, Páez, declaró a la prensa que este es un caso de “persecución demencial” e insistió en un supuesto «fraude” en las elecciones última, pese a que presidentes del mundo y organismos como la OEA reconocieron la transparencia de los comicios realizados este año.
En allanamiento a CEDATOS se habría encontrado material de CREO y de empresa vinculada al Banco Guayaquil
Cedatos enfrenta un proceso tras la acusación presentada ante la Fiscalía por la entonces vicepresidente de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, ahora ministra de Justicia, por asociación ilícita y alteración de documentos.
En esos días también se reportó una filtración de documentos internos de la empresa Cedatos evidenciarían la posible manipulación de encuestas para favorecer la candidatura de Lasso. Según un técnico de esa empresa, la razón de la manipulación de los resultados, se debería a que Cedatos mantiene profundos vínculos comerciales con CREO, lo que Lasso y Páez han rechazado.
Entre los documentos expuestos en esta filtración destaca una presentación de Cedatos con “Insumos para planificación estratégica Campaña Guillermo Lasso 2da Vuelta”. En este documento se señala que “el 1er objetivo se cumplió con éxito. La 2da vuelta fue posible. Ahora se debe trabajar en busca del GRAN OBJETIVO”, lo cual evidenciaría la participación de esta empresa encuestadora en la campaña de Guillermo Lasso desde la primera vuelta.
Según las pesquisas preliminares, Cedatos hizo llegar varias cotizaciones a la empresa LIVERCOSTAS (propiedad de un exfuncionario del Banco de Guayaquil, del que Lasso fue su dueño), una emitida a Juan Rivadeneira (asesor de la campaña de CREO) por un valor de USD126.360; otra a Iván Correa (empresa LIVERCOSTAS, asociado a CREO), por un valor de USD429.000. También se mencionan otras propuestas de Cedatos para Fernando Coronel Velasco, jefe de campaña de CREO, por USD 252.000. Todos estos valores suman un total de USD 807.360 cotizados al movimiento político CREO.
“Se ha evidenciado que desde el año 2013, los mayores clientes de LIVERCOSTAS han sido el Banco de Guayaquil y Guillermo Lasso Mendoza; se ha evidenciado también que LIVERCOSTAS ha recibido más de SIETE MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES conforme consta de la copia de facturas y cheques del Banco de Guayaquil”, según documentos adjuntados en la denuncia.
Además un documento de la Judicatura, que autorizó el allanamiento e incautación de documentos en Cedatos, señala que: “SE HA PODIDO ESTABLECER LA CONEXIDAD DE LOS HECHOS ENTRE LA MODIFICACIÓN DOLOSA DE LAS ENCUESTADORAS. Hechos que han creado conmoción social, desembocándose en un caos por la presunta información falsa emitida”. (ANDES/LA NACIÓN)