Economía

Las redes sociales, la mejor estrategia para los negocios

El Facebook y twitter son los aliados del markettig para hacer crecer los ingresos de las pequeñas empresas

La red de contactos que ofrece el internet para impulsar un negocio propio ha creado un boom publicitario alrededor del mundo. Ecuador no es la excepción y aumenta su actividad cibernética. Los empresarios ecuatorianos cada vez más fortalecen su presencia en redes sociales para ampliar su gama de consumidores y mejorar el negocio.

Sin necesidad de ser un experto en marketing, el ingenio de los usuarios, representantes de diferentes empresas siguen de cerca la actividad social, lo que les representa un gran movimiento al momento de su aplicación. Y si antes, la información era para un grupo pequeño de medios, ahora bajo el impulso de la web, dominada principalmente por la juventud se crean sistemas innovadores que parecen no tener fin.

Ello dentro de un mercado donde existen más de 3 millones de jóvenes, con un 7,7% de hogares con acceso a internet, un 23,4% con computadoras y un 73,7%  usando telefonía móvil frente a un 35,6% de uso de telefonía fija, de acuerdo a la última encuesta sobre tecnologías de la información, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Las cuentas más utilizadas para la difusión de publicidad son Facebook, twitter e instagram. Estudios sobre el impacto de estos sitios web como el de Generación 2.0 2011 han confirmado que los adolescentes son quienes más los usan en América Latina.

Ecuador, según una análisis de la  Universidad  Camilo  José  Cela,  de  Madrid, con una índice de participación del 94,3%  de los 900 encuestados, es uno de los países donde  más se  usan las redes sociales.  Ello con edades comprendidas entre los 11 y 17.

Ante ello, las empresas se ven incentivadas a crear cuentas en diversas redes sociales como facebook, twitter o instagram. El objetivo: fomentar comunidades interactivas con mayor cantidad de usuarios para llegar con publicidad multimedia.

Un estudio realizado en mayo del 2014 por la empresa Alexa.com, propiedad de Amazon arroja 7,4 millones de usuarios en Facebook para Ecuador, convirtiéndolo en líder absoluto, seguido de twitter con 605.000 usuarios, e instagram que alcanza los 100 millones de usuarios al mes a nivel mundial.

Los beneficios de las redes sociales para Angélica Lainez, de “Handmade”, son múltiples. Todo su negocio de bisutería y accesorios se promociona mediante éstas. Hoy su marca es conocida, además ha logrado una difusión inmediata, llega a una gran cantidad de personas e incluso interactúa con ellas para conocer sus necesidades y así mejorar el servicio.

Considera que las oportunidades de expansión de mercado son infinitas. “Conocí a una diseñadora de modas por medio de facebook, la seguí en instagram, nos pudimos contactar y montamos un show room juntas”, precisa.

Alfredo Salazar, ingeniero en marketing y publicidad,  sostiene que lo que antes parecía ser un pasatiempo llegó a ser una herramienta tomada con mayor seriedad. Pero asimismo cree que “la responsabilidad de las empresas es más grande al utilizar estos canales de trabajo que han tenido tal acogida por la capacidad de interacción y dirección al mercado objetivo”. Además, se optimiza tiempo.

Asimismo, el experto ha identificado que existen tres tipos de negocios a los que el medio virtual ayuda en mayor escala: ropa, comida, y clínicas estéticas.

Alison Rosado, del centro estético-spa, es otra usuaria constante de las redes sociales para su negocio. Estas le han permitido un crecimiento paulatino de clientela e ingresos, sin un gasto excesivo en publicidad.

(AP/La Nacion)