Por qué las potencias mundiales quieren tener una base militar en el Cuerno de África
China tendrá allí su primera base militar fuera de su territorio. Estados Unidos ya cuenta con una, al igual que Francia y Japón. Las potencias quieren y necesitan marcar presencia en un pequeño país del noreste de África. Algo tiene Yibuti y todos quieren estar allí.
El gobierno chino inició este martes el envío de tropas hacia Yibuti. No se especificó el número de efectivos militares que fue enviado a la nación africana, en el primer movimiento de tropas hacia territorios fuera de China desde el fin de la guerra de Corea, en 1954.
Para muchos forma parte de la extensión plan económico que tiene China en África, que incluye la explotación petrolera en Sudán del Sur que le reporta cerca de US$200.000 millones anuales.
- El ambicioso proyecto detrás del tren que une por primera vez China y Reino Unido (y qué dice de la economía del gigante asiático)
- «La nueva Ruta de la Seda»: el corredor comercial con el que China quiere extender su influencia a Medio Oriente y África
«Será utilizada», informó la agencia de noticias estatal china, Xinhua, «para tareas en el extranjero que incluyen cooperación militar, ejercicios conjuntos, evacuación y protección de ciudadanos chinos en territorios internacionales y rescates internacionales»,

Y es también una apuesta llamativa en la zona del «Cuerno de África», donde también existen bases militares de Turquía, en Somalia, y de Emiratos Árabes Unidos, en Eritrea.
Pero, ¿qué tiene esta zona del planeta que ha llamado la atención de las potencias?
Ubicación
«Es el lugar donde África toca Medio Oriente», le dijo la directora para África del Grupo Internacional de Crisis, Confort Ero, al portal de noticias Allafrica.com.
Y ese es el principal punto de esta región: su localización estratégica.
Como lo señala el corresponsal en temas de seguridad de la BBC en África Tomi Oladipo, en el caso específico de Yibuti, allí se halla el estrecho de Bab el Mandeb, la puerta de salida del Canal de Suez, uno de los pasos navieros con mayor circulación en el mundo. (BBC/LA NACIÓN)