Las polémicas opacan reelección de Chiriboga
La gestión de Luis Chiriboga Acosta al mando de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se llena cada vez más de cuestionamientos tras 16 años en el poder.
GUAYAQUIL. “Yo no estoy pegado a mi puesto. Sé que una función empieza y termina, pero la dirigencia del país ve un trabajo serio, honesto, transparente y ese apoyo de la dirigencia es muy amplio” dijo Luis Chiriboga Acosta, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEE), en el 2009, en alusión a su permanencia como presidente de la Ecuafútbol, cargo que ocupa desde el 12 de enero de 1998.
Pese a eso, su intención es claro: pretende presidir el directorio de la matriz del balompié nacional en un quinto período en medio de: escándalos frecuentes, denuncias de corrupción que han afectado la imagen de la Ecuafútbol; y una crisis económica que tiene a algunos clubes como Deportivo Quito, equipo que no jugó el domingo pasado por deuda, en la quiebra.
Esto desencadeno que su presidente Santiago Ribadeneira renunciará a su cargo y se sumó a la larga lista de dirigentes que han denunciado una mala administración en estos dieciséis años de gestión de Chiriboga.
Así, el exdirigente que duró 78 días como titular ‘Chulla’, dijo que el titular de la FEF le ofreció un adelanto económico por los derechos de TV, a cambio de un voto para su reelección en enero, pero se negó. Eso les cerró las puertas y no logró una ayuda como la actual dirigencia que la encabeza Joselito Cobos. Esto lo hizo público la noche del jueves.
«Si queremos un cambio en el fútbol ecuatoriano se necesita dirigentes valerosos. Según información que tengo, se le hizo propuestas similares a otros equipos», sentenció Ribadeneira. ¿Cuál será la respuesta de Chiriboga, considerando que ayer aseguró que su ayuda para Deportivo Quito no incluía ningún tipo de compromiso?», dijo Ribadeneira, desnudando el accionar del titular de la FEF.
Mientras, Joselito Cobos aseguró que es una persona con principios y valores, desmintiendo que haya aceptado dinero de Chiriboga a cambio del voto. La declaración de Cobos fue en alusión a declaraciones de Ribadeneira en las que criticó la gestión de Chiriboga.
«Ningún condicionamiento, soy una persona que trabaja. No podíamos permitir que Deportivo Quito desaparezca. No existió condicionamiento ni compromiso de brindar votos a nadie. A mí me dijeron ‘tenemos esta cantidad por derechos de TV de 2014’. Hicimos una gestión personal súper fuerte. Aquí hay democracia», aseguró
No obstante, la queja de Cobos se centró en expresiones del exdirigente en una entrevista con una radio quiteña, por lo que el presidente del Deportivo Quito aseguró que cuando fue vicepresidente de dicha institución “la deuda no se inflaba, era de un millón y medio de dólares, ningún dirigente va a arriesgar su patrimonio y decir yo voy a pagar (los $20 millones de déficit). En este momento estoy concentrado en levantar la suspensión del club para jugar este fin de semana», amplió el principal dirigente azulgrana.
Según él, estás declaraciones vienen de una personas que “quiere hacerle daño” a la institución, por ello su directorio va a pedir a una empresa que les ayude con una auditoría para saber cuáles son los dirigentes que se han beneficiado con los ingresos del club.
Este escándalo sumado a los audios que circulan en las redes sociales donde da por sepultada la creación de una liga profesional, hacen que Chiriboga no tenga asegurada su permanencia al frente de la FEF, así lo cree Mario Canessa, presidente de River Plate y un potencial candidato a dirigir este ente deportivo.
“Es terrible conocer que eso esté sucediendo. Para mí es una gran sorpresa, pero quien lo dice es un hombre de mucha credibilidad y qué pena que le haya pasado a él. Me da mucha pena que esto suceda. Toda la credibilidad a Santiago y su directorio, han hecho bien en no aceptar ningún tipo de condicionamiento. Deja un escenario lamentable que motivó el retiro de Santiago, un hombre tan valioso para el fútbol nacional”, aseveró.
Por a Chiriboga también se lo critica por las sanciones aplicadas a directivos que no aceptaron la ‘línea oficial’. Entre ellos, el vocal de la Comisión de Selecciones, Tito Manjarrez, y el presidente del Olmedo, Eduardo Granizo, quienes criticaron y se opusieron al presidente de la FEF, fueron sancionados y removidos, respectivamente.
Manjarrez, además ex directivo de El Nacional, expresó, en enero del 2010, su contrariedad porque no fue informado por Chiriboga de las gestiones que hacía para contratar a Hernán Gómez como técnico de la Tri en reemplazo de Sixto Vizuete
“Ésta estructura caduca que nos ha llevado a esta crisis y ahora nos toca convencer al resto. No es cuestión de sentarse en un sillón. De qué sirve sentarse en un sillón si se mantiene una estructura de esa naturaleza y no se la quiere cambiar. Las redes sociales y el periodismo tienen mucho con el efecto de transmitir que es hora de poner una línea y decir que para adelante hay que probar otra cosa porque esto ya se cayó.”
(DO/La Nación)