Las planillas eléctricas residenciales no se incrementarán en este año
El nuevo esquema tarifario no tendrá impacto en la economía familiar y empezará a implementarse a partir de los consumos de este mes.
QUITO. Según datos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Ecuador es el segundo país con los precios de energía eléctrica más bajos en Sudamérica. Esto se mantendrá porque el nuevo esquema tarifario planteado por la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (Arconel) no contempla ninguna variación para los clientes residenciales, pero para el caso de los clientes industriales y comerciales en alta y media tensión se considera un ligero ajuste.
De acuerdo a Arconel, el ajuste aprobado incidirá en apenas el 12% de los clientes industriales y el 4% de los clientes comerciales; la gran mayoría de industrias y comercios no tendrá variación en los costos. El nuevo esquema tarifario no tendrá impacto en la economía familiar y empezará a implementarse a partir de los consumos de este mes. Uno de los objetivos del Gobierno es tener un sector eléctrico sostenible y sustentable, acorde con el cambio de la matriz energética y productiva
El Ministerio de Electricidad informó que el ajuste tarifario busca incentivar el uso eficiente de la energía eléctrica, pues de acuerdo a estudios realizados existe un potencial de ahorro promedio del 20% para el sector industrial y hasta un 30% para los usuarios comerciales. El Ministerio recordó que los usuarios no pagarán valor alguno por sus consumos mensuales de hasta 80 kilovatios utilizados para cocción y de 20kWh para calentamiento de agua, que serán totalmente gratuitos.
A partir de 2018 para estos consumos se aplicará una tarifa de 4 centavos por kilovatio-hora, que representa un valor equivalente al que los usuarios pagan actualmente por el GLP subsidiado. El Ministerio recordó que entre 2007 y 2015 las inversiones efectuadas alcanzan los 8.000 millones, cifra que se incrementará a 12 mil millones hasta 2017. (Min. Electricidad/La Nación)