Economía

Las empresas en manos de jóvenes

El próximo mes se efectuará el primer encuentro de emprendedores del país.

 

GUAYAQUIL. Lecciones de cinco jóvenes emprendedores -algunos menores de 23 años- contaran sus experiencias empresariales, cómo sortearon la barrera de la edad y lograron triunfar en el primer encuentro de emprendimiento ‘Dream Makers’.

Dicho evento es organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), y se realizará el 23 de octubre en el auditorio principal del edificio Las Cámaras, norte de Guayaquil. Entre los expositores estarán Melissa Nebot, creadora de la revista digital Awake, Jorge González de Perfecktes Gescfáft, y Bertha Serrano, quien diseño la marca de ropa y accesorios Fulgore.

El presidente  de AJE, Andrés Briones recalca que la misión es formar jóvenes emprendedores a través de sus programas educativos empresariales, que se dictan como educación complementaria en diversas instituciones educativas públicas y privadas en el Ecuador.

“El concepto es sencillo, se trata de generar jóvenes con espíritu emprendedor. Jóvenes que desde temprana edad piensen como empresarios responsables y que en el futuro creen sus propias empresas o integren las filas laborales con una preparación práctica, complementaria a la educación tradicional”, resaltó Briones.

Para ello la participación de los jóvenes empresarios en el ‘Dream Makers’ es vital, pues se convierten en un modelo, un ejemplo para los estudiantes, quienes aprenden de su experiencia, talento, conocimientos y principalmente su deseo de ayudar en su desarrollo, señaló.

Según Serrano, en Ecuador se registran emprendimientos pequeños que surgieron  por la necesidad de autoemplearse. Sin embargo, algunos negocios  se estancan o simplemente no duran debido a varios factores.

Además explicó que los problemas más frecuentes  se presentan en los tres primeros años de constituido un negocio. “Las razones varían. Pero entre las causas más frecuentes están la carencia de los  recursos económicos suficientes para el posicionamiento del negocio  y la falta de difusión de los emprendimientos en los que se trabaja”, resaltó. (DO/La Nación)