Actualidad

Las audiencias virtuales ahorraron 3 millones de dólares al Estado

Jalkh puntualizó que el año pasado se emplearon videoconferencias para 7.281 testimonios.

QUITO. La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, informó que durante el 2015 se efectuaron 3.620 audiencias por videoconferencia, lo que evitó la salida de los centros de 5.733 personas privadas de libertad (PPL). Según el Ministerio de Justicia, el penal donde más se emplearon las salas para realizar las diligencias mediante videoconferencia fue la Regional de Cotopaxi; con 1.502 audiencias. Seguido de la Regional Guayas, con 924. En el Centro de Rehabilitación Social de Varones Guayas N° 1, conocido como la Penitenciaría del Litoral, se efectuaron 592.

Según publica El Telégrafo, esta iniciativa interinstitucional permitió la disminución de audiencias fallidas, cuyo porcentaje entre enero y noviembre de 2015 fue de 3,6%, mientras que en 2014 fue de 4,3%, en 2013 de 18,7% y en 2012 del 27,2%. El trabajo conjunto de las instituciones busca alcanzar la meta de llegar a menos del 2% de audiencias fallidas en 2017.

Sobre este tema, Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, precisó que el 96% de audiencias convocadas se instaló en el primer llamamiento, es decir, apenas el 4% falló. Otro de los aspectos destacados fue el trabajo de las Unidades de Flagrancia, donde se atendieron 79.399 casos. Jalkh precisó que ninguna persona aprehendida en el país se queda sin fórmula de juicio dentro de las 24 horas tras su detención.

Jalkh puntualizó que el año pasado se emplearon videoconferencias para 7.281 testimonios. “Esto incluye algunos procesos con participación de testigos y peritos desde Europa y Argentina”, por lo cual este sistema permitió al Estado ahorrar alrededor de 3 millones de dólares, “debido al costo que tenía la custodia y traslado de las PPL”.

Los recintos penitenciarios que cuentan con las herramientas para poder efectuar las audiencias virtuales son los de Turi (Cuenca), dos en Guayaquil (Guayas), Latacunga (Cotopaxi), Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Loja, Sucumbíos, Portoviejo (Manabí), Quevedo (Los Ríos) y Quito (Pichincha). En los 7 últimos recintos el sistema fue instalado durante el segundo semestre del año. (EL CIUDADANO)