Las Afamadas Féminas de Don Ricardo (5ta parte)
Silvio Devoto Passano
sidepaderby@hotmail.com
MEDUSA Y SABRINA, CUAL FUE MEJOR
Eran dos “maquinas” de correr sobre la arena de nuestros hipódromos, igual lo hacían en punta como en mitad del grupo o al fondo del pelotón, tenían pulmones y calidad sobrados para acomodarse en carrera y rematar con fuerza.
En más de una ocasión charlé con don Ricardo manifestándome no poder decidirse entre SABRINA y MEDUSA, Jesús Yánez, habitual conductor de Las dos, dividía también su criterio, solo Fernando Fiore Garay, el querido “pibe” fue enfático en decirme MEDUSA ERA MEJOR.
Cuestión de criterios de gente que sabe y que conoció muy de cerca a las dos féminas que llenaron de trofeos las vitrinas de la familia Fiore.
MEDUSA era una alazana nacida en Perú hija de Jai Mahal e Inculta que en 1960 disputó quince carreras siendo primera en cinco oportunidades, dos de ellas clásicas, con un primero y un segundo. En la temporada siguiente tuvo once participaciones públicas alcanzando seis trofeos, de los cuales cuatro fueron en carreras clásicas, con cinco segundos lugares.
Sumó un total de 46.720 sucres en premio. Lució los colores del Stud “El Retiro”.
Obtuvo los trofeos “Huancavilca”, “Fuerza Armadas”, “Costa Azul”, “Harás Rancho Alegre”, “Casino de Salinas” y “Escuela Naval de Salinas”. Fue entrenada por Francisco Alencastro en sus inicios pasando luego al cuidado de Víctor Quiroz, SABRINA era una castaña peruana hija de Saturn y La Vie en Rose que defendió las sedes del “Independencia”, otra de las cuadras de don Ricardo Fiore.
Vino al país también en 1960 corriendo dos veces, con un triunfo en el Cásico “Embajador de España” sobre 1800 metros, perdiendo después por media cabeza ante Imperator al que concedía dos kilos. En 1961 corrió cuatro veces en el “Costa Azul” haciendo un segundo, para sobresalir en el “Santa Cecilia” ganando los clásicos “Diario El Universo”, “República de Chile”, “Ciudad de Guayaquil”, y “Presidente de la República” siempre bajo el rigor de Jesús Yánez.
SABRINA lideró la Estadística 1961 sumando 50.950 sucres en premios, adelantando a Champion (32.500), Calandria (287.200), Aladino (27.600) y Chevriere (25.980).
Luego entraron Pascana, Rio Manso, Peripecia, Tempestad, Medusa, Mentida, Don Rubio, Quel Veinard, Repentina y el Sheik.
Estos tres magníficos vientres no fueron aprovechados por nuestros Criadores, solo años después nació el “Rio Verde” que, insistimos, fue el primer gran intento en serio de la Crianza Ecuatoriana.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.